Fedea cree que se incumplirá el objetivo de déficit si se revalorizan las pensiones
La fundación apunta que la mayor parte del ajuste del gasto público en 2013 procederá de las autonomías y aboga por un «federalismo fiscal»
La estructura del sistema político y económico español se ha quedado sin defensas tras cinco años de crisis. Y la solución es reformarlo, a fondo, o incumplir los compromisos de gasto con Bruselas. Según la Fundación de Estudios Aplicados ( Fedea ), si el Gobierno revaloriza las pensiones con el IPC de noviembre —lo que supondría un gasto de 3.500 millones de euros adicionales— incumplirá el objetivo de déficit para 2012, marcado en el 6,3%.
En una rueda de prensa, el organismo ha valorado los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y ha propuesto una agenda de crecimiento de reformas para España. En opinión de Fedea, sería «paradójico» que el Gobierno después de subir el IVA también decida revalorizar las pensiones debido al aumento de la inflación causado precisamente por este incremento fiscal. Y ha señalado que esto generaría un gasto que contrarrestaría el aumento de ingresos generado por la elevación del IVA. «No hay margen para esta subida», ha zanjado José Ignacio Conde-Ruiz, el subdirector del organismo.
« Son suicidas si no tocan las pensiones », ha valorado el director de Fedea, Michele Boldrin. En su lugar, Conde-Ruiz, ha indicado que sería preferible reducir el gasto público «lo máximo posible para salvar las partidas más productivas», en referencia a políticas de crecimiento, empleo y formación.
Distintos presupuestos
Conde-Ruiz también ha reseñado que los presupuestos remitidos por el Gobierno a Bruselas en agosto y los presentados, no coinciden. Así, el plan enviado a Europa por el Ejecutivo contemplaba una reducción del gasto de unos 12.000 millones que no se corresponde con el incremento del 2,2% (6.625 millones) en el gasto recogido en los Presupuestos Generales del Estado.
Debido a ello, en palabras de Conde-Ruiz esto hace pensar que el groso del ajuste lo asumirán las autonomías . «Toda la responsabilidad de reducción del gasto recaerá sobre las Comunidades Autónomas, que deberán hacer un ajuste del gasto de 18.625 millones de euros », afirma el informe de la fundación. «Si suponemos que las corporaciones locales gastarán en 2013 una cantidad similar a la de este año, las autonomías serán las que tengan que soportar el peso de la reducción del gasto público», ha explicado Conde-Ruiz.
En este punto Boldrin, ha criticado el sistema autonómico actual, «que reparte entre las regiones la capacidad de gastar pero no la de ingresar» y ha abogado por un «federalismo fiscal».
«Federalismo fiscal»
Además, el economista apuntó que durante los primeros seis meses del año, el 4,31% de déficit que registraron las Administraciones Públicas fue un 0,5% superior al de 2011. El objetivo para todo el año es del 6,3%, por lo que la desviación fiscal de las administraciones no puede superar el 2% durante el segundo semestre del año, pero Conde-Ruiz recordó que, a tenor de lo ocurrido otros años, en la segunda mitad del año el gasto público se suele disparar. «Esto también lo saben los inversores internacionales», afirmó. Eso sí, «muchas de las medidas introducidas por el Gobierno tendrán efecto en la segunda mitad de 2012», ha puntualizado.
«La solución de los problemas no llegará hasta que se crezca por encima del 3% », ha considerado Michele Boldrin, que afirmó que el «problema fiscal» de España es uno de los mayores. «Los mercados han aprendido que los países peligrosos son los que no consiguen subir la recaudación en tiempos de crisis», ha señalado. Y ha puesto de ejemplo el caso de Argentina en el año 2001.
Boldrin ha criticado que el Gobierno debe acelerar su agenda de reformas . «El crecimiento se genera con reformas estructurales y no aumentando el gasto público», ha lamentado. Y ha criticado la «parálisis del Gobierno» para ello, hasta el punto de afirmar que «el rescate sería conveniente por una razón: Dado que tenemos una clase política que no toma medidas, así se tomarían».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete