Suscríbete a
ABC Premium

Consejos para abrir una franquicia y triunfar en tiempos de crisis económica

Emprender un local de una marca ya conocida puede suponer una oportunidad de autoempleo, inversión e incluso de transformación de un viejo negocio

Consejos para abrir una franquicia y triunfar en tiempos de crisis económica abc

teresa sánchez vicente

Durante el primer semestre de 2012 los datos fueron dispares. Cerraron 2.oo1 franquicias, pero también se crearon 1.123 dejando la cifra total que sigue funcionando en 63.944 unidades en España, según datos del informe de Tormo Asociados, consultora especializada en franquicias. Algunos sectores, como la hostelería, sí arrojaron datos positivos: no perdieron establecimientos franquiciados y crecieron en más de 200 locales. Así, por la oportunidad de autoempleo y, a la vez, la ventaja de emprender bajo el paraguas de una marca ya implantada , montar una franquicia puede ser, pese a los riesgos, una buena opción para salir del paro o reciclar nuestro viejo negocio.

Pero, ¿por dónde empezar a la hora de crear un negocio de este tipo? Expertos en la materia como el presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) , Xavier Vallhonrat, da unos consejos previos a todos aquellos que se estén planteando montar una franquicia: autorganización, saber trabajar en equipo, elegir un área que nos reporte satisfacción y dedicarle muchas horas. «Abrir una franquicia no es la panacea, no hay éxito sin trabajo», advierte. Para empezar, es fundamental contactar con la empresa central, visitar otros locales de la misma red y evaluar si se tiene la infraestructura y la capacidad para montar la empresa.

Los negocios con más tirón en los tiempos que corren son los de estética, explica Vallhonrat. Tienen precios de inversión relativamente bajos y obtienen éxito en la época actual. El presidente de AEF pone un ejemplo concreto: una perfumería de marcas blancas levantada a partir de un desembolso inicial de 10.000 euros.

Los buenos resultados del negocio dependerán, según el experto, de los bancos y la fluidez del crédito. Corren malos tiempos, pero Vallhonrat destaca los buenos datos en base a los estudios de su asociación: el número de franquicias bajó en 2009 y 2010 y subió en 2011. Si la empresa triunfa, es fundamental mirar hacia el exterior. «En el último año aumentaron un 12% las franquicias españolas en el extranjero. Pero para lanzarse a emprender fuera de España, primero hay que tener un alto desarrollo nacional experiencia suficiente», detalla.

Por su parte, Mª Dolores Sevillano, directora de consultoría de Tormo Asociados , destaca como premisa fundamental para emprender una franquicia el dinero inicial a entregar. «Hay que disponer de las cantidades mínimas necesarias para poner en marcha el negocio y se debe tener una buena sintonía con el modelo de negocio a desarrollar», explica Sevillano.

«Lo más habitual es que al emprendedor se le pida un derecho de entrada, que es un pago inicial a fondo perdido, y que suele constituir, junto con las «royalties», la retribución al franquiciador por la cesión de la marca , y del modelo de negocio. Es muy variable, aunque los importes más frecuentes varían de 6.000 a 25.000 euros», detalla la consultora.

Para el presidente de la Asociación Textil (Acotex) , Borja Oria, la franquicia es una fórmula beneficiosa para todas las partes. Para triunfar, aconseja tener en cuenta la relación entre franquiciados-franquiciado. «Es importante actuar como socios y no en base al modelo de proveedor-cliente», puntualiza.

La marca también es vital hoy en día, ya que cada vez tiene más importancia para el cliente, por ello, se debe buscar la definición y el posicionamiento.

Oria define a la franquicia como una buena opción para los parados ya que supone una oportunidad de autoempleo, inversión (mejores condiciones de «royalties» y cánones de entrada) y de transformación de viejos negocios en tiendas ya reconocidas.

Por otro lado, destaca que la internacionalización es vital. «Es importante contar con un socio local que ayude a identificar las ubicaciones más adecuadas y entender a los clientes», desglosa como último consejo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación