Unicef alerta de que las medidas contra la crisis impactan más en los niños
Un informe de la organización internacional revela que la pobreza infantil aumentó un 10% entre 2008 y 2010

Unicef España ha hecho un llamamiento para que las medidas que se tomen contra la crisis tengan en cuenta a los niños, ya que, según un informe publicado por la Comisión Europea , algunas decisiones adoptadas en 2010 y 2011 tendrán un mayor impacto en los niveles de ingresos y de pobreza en las familias con niños en España y otros 5 países europeos.
Tal y como revela el informe, existen herramientas que permiten valorar con anterioridad el impacto de las medidas en los niños y que hay decisiones que afectan en menor medida a la infancia o que, al menos, protegen a los niños de los hogares más pobres.
Por esa razón, y con el fin de proteger a la infancia, Unicef España considera que «es imprescindible» que ante las posibles medidas que se puedan tomar en el futuro inmediato, y especialmente de cara a la elaboración de los presupuestos de 2013, «se proteja al grupo de edad más vulnerable de nuestro país: la infancia». Asimismo, el informe publicado por Unicef España refleja que en mayo pasado, la pobreza infantil aumentó entre 2008 y 2010 un 10%.
Medidas de apoyo
Las medidas de austeridad analizadas en la parte referida a España del informe son la subida del IRPF en los tramos de renta más altos, los recortes y la congelación en ayudas y prestaciones monetarias, la congelación de las pensiones y la subida del IVA (del 16 al 18%). El estudio no contempla medidas tomadas por las Comunidades Autónomas.
Unicef España recuerda que es fundamental poner en marcha medidas específicas de apoyo a las familias y a la infancia en los planes de acción previstos para los próximos meses, tal y como se comprometió el Gobierno el pasado mes de junio.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete