Los nuevos recortes amenazan con paralizar Grecia
La oposición alerta de la vuelta a «condiciones medievales» ante los próximos recortes que ascenderán a 11.600 millones de euros
![Los nuevos recortes amenazan con paralizar Grecia](https://s2.abcstatics.com/Media/201209/04/4666290--644x362.jpg)
Mientras que el Ministro de Finanzas griego Yánis Sturnáras se entrevista hoy con su homólogo alemán,Wolfgang Schäuble, para presentarle el conjunto de recortes de gastos estatales que en los próximos dos años significarán un ahorro de 11.600 millones de euros, los empleados estatales se preparan para inundar Atenas de protestas.
Fuerzas de defensa, policía, guardacostas y bomberos, así como el personal judicial y sanitario, que pertenece a una categoría especial de funcionarios, se preparan para convocar importantes movilizaciones. Los salarios y pensiones de los empleados de estos colectivos se verán mas recortados que los demás, desde un 6% hasta un 25 %, siendo la media un 13 por ciento, y lo serán de forma retroactiva a partir del 1 de Julio.
Los nuevos recortes que se darán a conocer próximamente no se limitarán a reducir servicios estatales , sino que afectará a todos los trabajadores con nómina tanto del sector público como del privado. Ya hay combonada para mañana una manifestación ante el Tribunal Supremo de los empleados judiciales. Por otro lado, los universitarios estudian el interrumpir la convocatoria de los exámenes universitarios de septiembre, mientras los médicos estatales anuncian protestas «sin precedentes».
Sin la aprobación de los nuevos recortes por parte de la troika, que se entrevistarán con el primer ministro griego Andónis Samarás el viernes y su posterior votacíón, junto con la aplicación de las medidas de austeridad ya tomadas hasta ahora,Grecia no recibirá el siguiente tramo del segundo rescate por valor de 31.500 millones de euros y no tendrá liquidez para los sueldos y pensiones de Octubre.
El actual gobierno griego conservador, que tiene el apoyo de socialistas del PASOK y de la izquierda moderada, y suficiente mayoría parlamentaria para aprobar los recortes que finalmente se acuerden, lucha por no seguir recortando sueldos y pensiones y por no despedir a empleados públicos. Propone continuar prejubilando a muchos de ellos e imponer una «reserva laboral» por la que otros muchos cobrarían un 60 % de su sueldo durante tres años.
En total para en 2015 el sector público deberá tener 150.000 empleados menos, algo que Grecia quiere conseguir con prejubilaciones y no con despidos. La troika, sin embargo, podría no aceptar parte de los recortes griegos, obligando a mayores recortes y se especula en Atenas que por esto se ha filtrado la noticia de un posible aumento de la semana laboral de cinco a seis días.
Esta noticia ha enfurecido aun mas a toda la oposición, comenzando por la Coalición Radical de la Izquierda (SYRIZA) y a los comunistas, totalmente contrarios a cualquier nuevo recorte e iniciativa que suponga volver a «condiciones laborales medievales» . A estos futuros recortes se añade el que la mayoría de los asegurados griegos deben de adelantar el coste de sus medicinas de su bolsillo hasta que sus cajas sanitarias reciban el dinero que les adeuda el estado, mientras, que los farmacéuticos no entregan las medicinas recetadas sin cobrarlas en el acto. Lo mismo ocurre con las consultas médicas, dado que también a ellos el estado les adeuda grandes cantidades de dinero.
Noticias relacionadas
- Grecia se sale de los focos
- Qué ocurriría si Atenas saliera del euro
- Grecia prepara recortes por 11.600 millones de euros para 2013-14
- Grecia también se enfrenta a un mes crucial antes de aprobar los recortes
- La Troika pide a Grecia extender a seis días la semana laboral
- Grecia presenta otro plan de ajuste para satisfacer a Europa
- Continúa el «via crucis» griego
- Calendario para una crisis
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete