Continúan las «raves» en Madrid un año después del «caso estramonio»
La Comunidad es una de las regiones donde se celebran más «raves», fiestas clandestinas e ilegales que tienen lugar en naves abandonadas
La Comunidad de Madrid es, junto a Cataluña y Valencia, la región española donde se celebran más «raves» . Se trata de fiestas clandestinas e ilegales de música electrónica que tienen lugar en naves abandonadas, similares a la celebrada hace un año en Perales del Río (Getafe) y que acabó con dos jóvenes fallecidos y un tercero hospitalizado de gravedad por la ingestión alcohol, «speed» y estramonio , una planta muy venenosa. Estos eventos son organizados por grupos de amigos o por djs poco conocidos que utilizan este tipo de plataformas para promocionarse.
Las fiestas se celebran en lugares abandonados , por lo que sus participantes no tienen que alquilar el local pero no cuentan ni con medidas higiénicas ni de seguridad . Las «raves» se publicitan actualmente por redes sociales y van dirigidas un grupo específico de habituales con el fin de evitar grandes aglomeraciones en el lugar y la presencia de la Policía. Las fiestas comienzan de madrugada y duran más allá del amanecer.
El carácter gratuito de la «rave», el buen tiempo, la opción de bailar al aire libre hasta bien entrada la mañana del domingo y la posibilidad de llevar y consumir alcohol son otras de las características de estos eventos.
Celebración en auge
La celebración de este tipo de fiestas ilegales no es algo nuevo o desconocido, pero cada vez está más en auge ante el aumento de la vigilancia policial derivada de la Ley Antibotellón . A esto se le une la demanda de los más jóvenes de continuar la diversión una vez que los pubs y discotecas cierran y ante la falta de locales «afterhours». El fenómeno «rave» se ha asociado con frecuencia al consumo de alcohol, bebidas estimulantes y diversas drogas ilegales como el éxtasis y la cocaína.
Habitualmente, se convocan y desconvocan rápidamente, dependiendo del aguante de los participantes y de la vigilancia de las Fuerzas de Seguridad. Tras el vallado de la zona del antiguo monasterio de Perales del Río , se celebran eventos de este tipo en otros puntos como en un túnel situado en un camino apartado de la M-50, en el término municipal de Boadilla del Monte , al que se llega tomando un desvío situado aproximadamente en el kilómetro 66.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete