Hazte premium Hazte premium

De las más de 130.000 hectáreas calcinadas en 2012, la mitad son zonas forestales protegidas

Cada 90 minutos se quema en España una superficie de bosque superior a 20 campos de fútbol, según Greenpeace

De las más de 130.000 hectáreas calcinadas en 2012, la mitad son zonas forestales protegidas epa

efe

Importantes espacios protegidos, como el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, o Cabañero , en Ciudad Real, y los parques naturales del Alto Tajo, en Guadalajara, y Fragas do Eume, en La Coruña, han soportado incendios esta temporada , durante la que se ha superado la media anual de extensión quemada, un 0,478% de la superficie forestal nacional.

Incluidas en las 132.299,89 hectáreas arrasadas por el fuego hasta el 5 de agosto, están las 750 calcinadas en Fragas do Eume entre los pasados meses de marzo y abril, antes incluso de que se declarase la temporada de máximo riesgo de incendios, del 1 de junio y al 1 de noviembre.

Los datos del verano empeoran las cifras

Faltan por añadir las cerca de 3.100 hectáreas quemadas este fin se semana en La Gomera, aún con «focos calientes», 300 ha. en el Parque de Garajonay , Patrimonio de la Humanidad desde 1986 , y reducto de la mejor representación en el continente de la laurisilva, un bosque húmedo que llegó a cubrir toda Europa y Africa hace dos millones de años.

Tampoco se han sumado las más de mil hectáreas que se calcula ha arrasado el fuego en Cabañeros , aún activo entre Ciudad Real y Toledo . El frente avanza sobre un espacio protegido, máximo exponente de vegetación mediterránea, hacia «el Rocigalgo», el «techo de Toledo», con 1.448 metros de altura y auténtica representación de bosque autóctono.

En el Alto Tajo se han quemado 1.100 hectáreas en 4 días

En el Alto Tajo, zona de interés comunitario integrada en el Red Natura 2000, espacio ZEPA de protección de aves, y parte de la Carta Verde Europea con un sistema de cañones y hoces fluviales considerados entre los más importantes de Europa, se calcula que se han quemado 1.100 hectáreas entre el pasado jueves y este domingo.

El parque, en «excelente estado de conservación», según los gestores que lo administran, alberga el 20 % del total de especies de la flora ibérica.

Las llamas han llegado hasta el limite mismo de Doñana (Huelva), ecosistema único en Europa por su biodiversidad y uno de los más emblemáticos parques nacionales españoles, donde hizo falta la intervención de once aviones y helicópteros, tres retenes y tres vehículos contra incendios, la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Autonómica para atajar el fuego.

Y en la reconocida «puerta de Galicia», el Barco de Valdeorras , en Orense, se han quemado al menos 1.200 hectáreas en un incendio que se inició el sábado tarde y se ha dado ya por controlado.

Mal fin de semana

No hay cifras exactas aún de los incendios declarados este fin de semana en el Parque de Las Arribes del Duero, en Salamanca , en torno al río que le da nombre y cincela algunos de los paisajes mas espectaculares de la región, y la Sierra de Béjar, en la misma provincia, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, por sus importancia histórica-tradicional.

Hay que destacar, aunque anterior, el gran fuego que afectó la comunidad valenciana el pasado mes de julio, con cerca de 50.000 hectáreas arrasadas y dos muertos . El más grave desde 2004.

El fuego, entre Cortes de Pallás y Andilla, afectó importantes sierras prelitorales que constituyen una de las últimas estribaciones del sistema ibérico en la zona, antes de alcanzar la costa, de marcada diversidad de hábitats forestales y matorral.

Se han quemado 123.000 Ha por año durante la última década

Según la organización ecologista Greenpeace, en lo que dura un partido de fútbol, 90 minutos, se quema en España una superficie de bosque superior a 20 campos de fútbol, hasta sumar 18.500 incendios forestales en los últimos diez años, una media de 123.000 hectáreas quemadas al año, extensión ya superada en lo que va de 2012.

La sección España de WWF ha elaborado "el mapa del fuego", en el que mide los impactos de los grandes incendios forestales de 2012 y destaca que «en más del 65 % de los siniestros, el fuego ha afectado a importantes espacios protegidos, Parques Nacionales y Naturales, enclaves Red Natura 2000 y Reservas Naturales ».

3.000 euros de coste por hectárea quemada

Los Grandes Incendios Forestales (GIF), aquellos que por su voracidad arrasan más de 500 hectáreas, repercuten en todos los sectores de la economía, recuerda la ONG, que calcula en 3.000 euros el coste medio de restauración de una hectárea quemada.

Las cifras del Centro de Coordinación de la información sobre incendios forestales del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente registran 10.766 incendios de una hectárea o más hasta el 5 de agosto pasado, que han quemado el 0,478% de la superficie forestal total, estimada en unas 26 millones de hectáreas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación