Las mujeres y los niños primero: el mito de los naufragios
Un estudio realizado en una veintena de hundimientos demuestra que los hombres se salvan a sí mismos y sobreviven en mayor número. El honroso comportamiento en el Titanic, una excepción
Dicen que es la ley en el mar. Las mujeres y los niños tienen preferencia . Si ocurre una catástrofe, deben ser los primeros en abandonar el barco y ser rescatados. Lo hemos oído cientos de veces, pero parece que la regla no escrita se queda tan solo en buenas intenciones. Un estudio de 18 naufragios realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) demuestra todo lo contrario. En esos casos, según la investigación, manda la ley del más fuerte y, generalmente, los hombres se salvan a sí mismos. Nada de honor ni espíritu de sacrificio cuando las olas azotan la cubierta y la nave se viene a pique. El último ejemplo, el sonrojante caso del capitán del Costa Concordia , que abandonó el barco antes de que los pasajeros fueran evacuados.
El comportamiento de Francesco Schettino -se salva de engordar los humillantes números rojos de la investigación por una cuestión de fechas-, parece ser más común de lo que se pensaba. Los investigadores analizaron datos sobre 18 grandes desastres marítimos desde 1852 a 2011, lo que incluye a 15.000 pasajeros y miembros de la tripulación de 30 nacionalidades diferentes. Según el estudio, que aparece publicado en al revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), parece que cuando la vida está en juego manda el «sálvese quien pueda», también en el mar. Los miembros de la tripulación tienen una tasa de supervivencia superior a la de los pasajeros . Nueve de 16 capitanes se hundieron junto con sus barcos. Sin embargo, en los casos en los que el capitán pidió a los pasajeros y a su tripulación que priorizasen a mujeres y niños, el número de víctimas fue menor.
Es lo que ocurrió en el Titanic. El capitán ordenó que las mujeres y niños fueran puestos a salvo los primeros e incluso existen informes de que algunos oficiales dispararon a los pasajeros varones que intentaban desobedecer la orden y salvar su pellejo. El 70% de las mujeres y niños a bordo se salvaron frente al 20% de los hombres. Los investigadores creen que el caso del Titanic fue excepcional.
Ellas mueren más
En realidad, los que más posibilidades tienen de sobrevivir son los miembros de la tripulación y los capitanes. Después, los hombres y, muy por detrás, las mujeres y los pequeños. Las mujeres sobrevivieron más que los hombres solo en dos naufragios estudiados: el del Titanic y el del Birkenhead , un buque británico que encalló en el Océano Índico en 1852. En otros once desastres, la supervivencia femenina fue muy inferior a la masculina. En los cinco restantes, no se produjo una clara diferencia.
Cuando los investigadores analizaron los barcos británicos en particular, las mujeres siempre salían peor paradas. «Esto contrasta con la idea de que los hombres británicos son más caballerosos que los de otras nacionalidades», dice el estudio. «Lo que pasó en el Titanic parece haber provocado creencias erróneas sobre el comportamiento humano en los desastres», concluye.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete