Hazte premium Hazte premium

Estrellas españolas

Toca hacer historia otra vez

España puede ser la primera selección en encadenar un Mundial, una Eurocopa y una medalla de oro de forma consecutiva

Toca hacer historia otra vez EFE

ANDRÉS GUTIÉRREZ

Después de encadenar por primera vez Eurocopa-Mundial-Eurocopa, España tiene la oportunidad de sumar a este palmarés la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de forma consecutiva , algo inédito hasta la fecha. «La Rojita» de Luis Milla puede escribir un nuevo capítulo en los libros de historia, donde la tinta del logro conseguido en Polonia y Ucrania aún está húmeda. Existe el precedente del éxito conseguido en Barcelona 92 , con un abarrotado Camp Nou como escenario, que vibró con el juego de los «chavales» de Vicente Miera. Esa fue la primera piedra de los éxitos que se han vivido recientemente.

La selección olímpica subió a lo más alto del podio en la Ciudad Condal después de vencer 3-2 a Polonia y España volvió a saborear el éxito 28 años después de la Eurocopa de 1964. Javi Martínez, Mata o Muniain han recibido ahora la herencia de Guardiola, Luis Enrique o Kiko que imberbes mordieron el metal que persigue la nueva generación.

Añadir el metal más preciado a las dos competiciones internacionales con mayor importancia es algo que no ha conseguido nadie de forma correlativa. Uruguay conquistó el oro en Ámsterdam 1928 y el Mundial de 1930, pero no consiguió la Copa América. Italia subió a lo más alto del cajón en Berlín 1936 y ganó los mundiales del 34 y 38, pero la Eurocopa no existía por entonces. Solo Francia consiguió encadenar el campeonato de Europa de 1984 con el triunfo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ese mismo año, pero no se hizo con la Copa del Mundo en México 86.

El equipo dirigido por Luis Milla cuenta con la mayoría de los jugadores que ganaron el Europeo sub 21 el año pasado en Dinamarca. Allí desarrollaron un fútbol que continuó las líneas maestras marcadas por los «mayores» que terminó alzando el trofeo. De ese grupo continúa la columna vertebral: De Gea, Adrián, Javi Martínez y Mata. Los dos últimos ya son campeones absolutos del mundo y de Europa, y en el caso del asturiano, se puede erigir como único futbolista europeo que puede sumar la medalla de oro a los dos títulos más importantes de selecciones y a una Champions League.

Al equipo se une el flamante fichaje del Barcelona, Jordi Alba , que tras una gran Eurocopa se suma al sueño de Londres. La dupla Botía-Domínguez en defensa, y Ander Herrera, Tello y Muniain en el centro del campo, son también piezas fundamentales en el cuadro de Milla. Otro baluarte del equipo, Thiago Alcántara, es baja en los Juegos debido a una lesión en la tibia. Un jugador que sin duda echarán de menos sus compañeros debido a su gran calidad.

España debutará en el estadio Hampden Park de Glasgow el 26 de julio ante Japón. Tres días después se verá las caras con Honduras en el St. James Park de Newcastle, para terminar la primera fase el día 1 de agosto contra Marruecos en Old Trafford, «el Teatro de los Sueños».

«La Rojita» entra en las quinielas como una de las aspirantes a subir al cajón, pero no lo tendrá fácil. Brasil presenta un equipo plagado de estrellas: Neymar, Thiago Silva, Marcelo, Pato y Hulk, entre otras. Uruguay no se queda atrás y acude a Londres con Cavani y Luis Suárez, pareja de delanteros de la absoluta. Sin olvidar a Gran Bretaña, la anfitriona, que será liderada por el veterano Ryan Giggs, bien secundado por Cleverley y Ramsey. Selecciones de gran nivel con un mismo y único objetivo: colgarse la medalla de oro el 11 de agosto en Wembley.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación