Hazte premium Hazte premium

estrellas españolas

No diga vela, diga Íker y Xabi

Los regatistas españoles buscan resarcirse de la amarga medalla de plata lograda en Pekín hace cuatro años

No diga vela, diga Íker y Xabi

PEDRO SARDINA

Íker Martínez de Lizarduy, (1977, San Sebastián) y Xabier Fernández Gaztañaga (1976, Ibarra) se unieron en 1998 con la misión de acudir a representar a España en los Juegos de Sidney 2000 en la recién estrenada clase de 49er. Sus vidas deportivas son paralelas . Siempre rivales en los campos de regatas y amigos para compartir su otra gran pasión, la bicicleta de montaña.

Íker comenzó a navegar en el barco de su abuelo en Fuenterrabía. Más tarde pasó por el Optimist donde llegó a ser campeón de España y el Vaurient, para marcharse a vivir a Santander y dedicarse por completo a la vela. A Xabi le salieron los dientes en el pantano de Yesa donde fue campeón regional de la clase Optimist. Más tarde formó tripulación con su hermano Eneko en la clase Vaurient y una vez terminados sus estudios se juntó con Íker para llegar a ser la pareja más importante de la vela española de todos los tiempos.

Se quedaron fuera de los Juegos de Sidney 2000, en plena lucha con Santi López Vázquez y Javier de la Plaza, por decisión técnica. Tras esos Juegos entran a formar parte del equipo MoviStar y en 2002 ganan el Mundial y el Europeo, lo que supuso la plaza para representar a España en los Juegos de Atenas 2004, donde ganaron la medalla de oro . La clase 49er no tenía secretos para ambos, pero su ambición y su gran forma física les hace dar un paso más hacia la gloria.

En 2005, antes de los Juegos de Pekín, se enrolan en la tripulación del VO70 «MoviStar» para dar la Vuelta al Mundo. Íker, como patrón de las etapas costeras y Xabi como trimmer de mayor. No acaban la aventura porque el «MoviStar» se hunde frente a las costas de Irlanda. En 2008 representan a España en los Juegos de Pekín. Logran una amarga medalla de plata en el robo más flagrante de la historia de la vela . Protestaron lo justo, lo asumieron como buenos deportistas y se volvieron a enrolar en un proyecto de Vuelta al Mundo como patrón y jefe de guardia del «Telefónica Azul», con el que quedaron terceros y ganaron dos etapas y cuatro costeras y lograban el mayor éxito de la vela oceánica española por equipos.

En 2010 dan un paso más e intentan la aventura en la Barcelona World Race, vuelta al mundo con dos tripulantes, en la que quedan segundos, pero son el único equipo que termina la prueba sin parar en ningún puerto.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación