Suscribete a
ABC Premium

Los mercados reaccionan con tibieza al duro plan de recortes

Mientras el Ibex pierde un 1,1%, la prima de riesgo baja ligeramente hasta los 540 puntos

Los mercados reaccionan con tibieza al duro plan de recortes Oscar del pozo

VICTOR RUIZ DE ALMIRÓN

Los mercados financieros se han comportado de modo cambiante y con evidentes signos de inmovilismo en la semana en la que el gobierno ha anunciado unos recortes para ahorrar 65.000 millones en los próximos dos años y medio.

Ni la Bolsa española ni la prima de riesgo de la deuda han experimentado grandes variaciones respecto a la semana anterior, si bien han ido alternando las subidas con las caídas según se iban sucediendo los acontecimientos.

El Ibex 35 ha caído un 1,1% en la semana, después de que en la anterior se hubiese dejado un 5,12%, y ha cerrado en 6.660,40 puntos. Por otro lado, la prima de riesgo terminó la semana en los 540 puntos básicos , cuando el pasado viernes acabó la semana en los 563 puntos básicos.

Cuando el miércoles el presidente del Gobierno acudió al parlamento a explicar los nuevos ajustes el mercado terminó la jornada con un lígero optimismo. Pero al igual que sucedió con los acuerdos de la cumbre europea en la que se acordó la recapitalización de la banca española, cuando la prima de riesgo llegó a bajar de los 500 puntos básicos para acabar volviendo a niveles cercanos a los máximos históricos, en esta ocasión el anuncio de las medidas no sirvió para que las buenas noticias en el mercado fuesen más allá.

El día siguiente a los ajustes el Ibex 35 experimentó una fuerte caída superior al 2,5% y el riesgo país también se fue al alza.

Pérdidas generalizadas

La mitad de los valores del Ibex ha cerrado la semana con pérdidas. Lo más destacado ha sido la caída de las cotizadas del sector financiero. Bankia ha sido el colista del selectivo tras haberse derrumbado un 23% . Entre otros, también han terminado en rojo Banco Santander (-4,8%), mientras que Iberdrola ha bajado un 3,3% y BBVA un 1,9%. En el lado positivo, Telefónica ha repuntado un 0,9%; Inditex, un 1,4%, y Repsol, un 3%, que ha estado entre los mejores valores de la semana.

En una semana en la que se confirmó que el Eurogrupo concederá un año más a España para cumplir con el 3% de déficit , hasta 2014, y que permitirá un déficit para 2012 del 6,3% los mercados tampoco reaccionaron ante esta noticia con demasiado movimiento.

Da la sensación de que los mercados atienden ya a otras cuestiones, y que solo reaccionarán con una iniciativa más contundente de Europa. Por supuesto esperan una mayor participación de Mario Draghi a los mandos del Banco Central Europeo y la reactivación del programa de compras de deuda pública o una nueva rebaja en los tipos de interés .

También esperan que cesen los discuros y exigencias de algunos países en clave excesivamente nacional y que no contribuyen en ningún caso a reforzar Europa. Por el contrario la ausencia de avances en estos aspectos podrían provocar nuevas escaladas de tensión en unos mercados que cada vez más acrecientan la diferencia entre el norte y el sur con los costes de financiación que exigen a unos y a otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación