El Museo Dalí recibe en préstamo la obra «Depart. Homenaje al Noticiario Fox»
Un coleccionista privado que no ha querido revelar su nombre ha cedido la pieza de Dalí temporalmente al centro
El Museo Dalí expondrá temporalmente la obra del pintor ampurdanés «Depart. Homenaje al Noticiario Fox», de 1926, que un coleccionista privado que no ha querido revelar su nombre ha cedido al museo.
El director del centro, Antoni Pitxot, y la directora del Centro de Estudios Dalinianos , Montserrat Aguer, han expresado su satisfacción por contar con esta pintura, que se podrá ver en el museo hasta el próximo 28 de octubre antes de ser cedido al Centro Pompidou de París y, posteriormente, al Reina Sofía de Madrid .
«Depart. Homenaje al Noticiario Fox» es un cuadro de 1926 que llega a Figueras gracias a la política de colaboración de la Fundación Dalí con instituciones responsables de museos y coleccionistas de obra del pintor catalán. Con motivo de este préstamo temporal, uno de los espacios del Museo Dalí se ha diseñado para exponer la pintura junto a otras seis del fondo de la Fundación Dalí; «Venus y marinero» y cinco dibujos, relacionadas con la temática.
El cuadro cedido para esta exhibición temporal en Figueres amalgama trazos clásicos y cubistas para reflejar el difícil equilibrio entre noucentistas y vanguardistas en la Cataluña del momento. Los planos lisos y abstractos del último cubismo se unen con naturalidad con las representaciones neoclásicas para plasmar un mundo moderno, donde el cine y el género documental encarnado por el Noticiario Fox son reivindicados por un Salvador Dalí presurrealista .
Adiós la pasado
Dalí aparece vestido de marinero en el cuadro sobre una figura clásica y, con un gesto de despedida, según la interpretación de Antoni Pitxot, dice «adiós al pasado para caminar a un futuro de pequeñas maravillas, encarnadas, entre otros objetos que aparecen en la obra, por un avión».
Para Pitxot, esta pintura está concebida «como una ventana en la que el observador ejerce de espectador de ese mundo que aparece al otro lado». Montserrat Aguer ha destacado la importancia de contar con la obra «en Figueres, después de que se exhibiese al público por primera vez en 1926 y no volviese a hacerlo hasta 1983, cuando inició una serie de cesiones que la llevó, por ejemplo, a Barcelona».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete