Suscribete a
ABC Premium

Los nuevos convenios dejan el pacto de moderación salarial en papel mojado

El Banco de España avisa de subidas del 0,8% frente al 0,5% pactado para 2012 por CEOE, UGT y CC.OO.

Los nuevos convenios dejan el pacto de moderación salarial en papel mojado

susana alcelay

Fue uno de los acuerdos más valorados dentro y fuera de España, con el que los agentes sociales se comprometieron a moderar los salarios, a que crecieran por debajo de la inflación como fórmula para que las empresas ganaran competitividad. Pero la marcha de la negociación colectiva no discurre por donde se esperaba tras el pacto sellado en enero por CEOE, UGT y CC.OO, una deriva de la que ya está avisando el Banco de España.

Aunque el atraso en las negociaciones es considerable y son pocos los trabajadores que han cerrado nuevos convenios, el balance hasta mayo confirma que la subida de sueldos se está separando de los objetivos, aunque esté siendo bastante más moderada que un año antes. El incremento medio pactado hasta el 31 de mayo es del 1,78% (2,8% en mayo de 2011). Para los revisados, del 1,92% (2,8% en 2011) y afecta a 2.356.196 trabajadores, y para los nuevos del 0,83%, para 349.240 empleados.

La contención salarial en este último caso es significativa respecto a un año antes (1,95%), pero se aleja del 0,5% fijado para este ejercicio en el acuerdo de enero. Un pacto concebido como antídoto frente a los despidos que recogía subidas del 0,6% en 2013 y 2014 y aparcaba las cláusulas de revisión. Estas solo serán activadas si los precios suben por encima del 2% y su revisión estará ligada no solo al IPC español, también al europeo y el petróleo.

El último informe sobre negociación colectiva elaborado por CEOE explica que ciertas plataformas sindicales (Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Valencia y Teruel) están planteando cuestiones fuera de contexto. Cita algunas como un incremento salarial de dos puntos ; establecimiento de un salario mínimo anual sectorial; revisión al alza y actualización de tablas para 2013 sobre IPC real con carácter retroactivo, o mantenimiento de la prórroga automática de los convenios, limitada por la reforma laboral a un año. También alude la patronal a peticiones sindicales que defienden la prioridad aplicativa del convenio provincial frente a otros ámbitos de descuelgues en los convenios ajenos a la reforma laboral.

Incumplimientos

Los principales incumplimientos del pacto salarial se producen en los convenios provinciales de los sectores de construcción, hostelería, y limpieza. Entre los que se alejan de los acuerdos está el convenio de trabajadores agropecuarios de Extremadura , que incluye un incremento salarial del 1,4%, aplicable a 65.000 trabajadores.

Destacaba por su elevada subida salarial pactada el acuerdo marco nacional de profesionales de la música, salas de fiestas y discotecas, con un incremento salarial del 2,4%, aplicable a 27.850 trabajadores y el convenio de oficinas y despachos de Burgos , con incremento salarial pactado del 2,5% aplicable a 3.000 trabajadores.

Pero también hay convenios que siguen las pautas de la moderación salarial pactada. Entre ellos el convenio nacional de servicios de atención a las personas dependientes , con un incremento salarial pactado del 0,30% aplicable a 180.000 trabajadores, el convenio de empresa de supermercados Eroski, con un incremento salarial del 0,5% aplicable a 8.000 trabajadores y el convenio de Peugeot Citroën Automóviles España, S.A ., que ha firmado la congelación salarial para sus 6.840 trabajadores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación