Hazte premium Hazte premium

canal de isabel ii

El Centro de Control del Canal de Isabel II analiza 10.000 datos por minuto

El vicepresidente regional y presidente de la entidad, Ignacio González, visitó esta mañana el centro

marta rodríguez domingo

El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, y presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, visitó esta mañana, en Majadahonda, el Centro Principal de Control (CPC) de la empresa, que controla el ciclo integral del agua en la región. El objetivo del CPC es conocer la situación de los parámetros más importantes de las aguas, asegurar el suministro de la región y dar respuesta rápida a las posibles emergencias que surjan.

Desde el Centro se puede conocer, en tiempo real, la situación hidráulica de la red de aducción, distribución, saneamiento y reutilización gracias a los 15.000 instrumentos de medida instalados que generan unos 10.000 datos por minuto . A través de ellos también se averigua el estado de la calidad de las aguas y las captaciones de aguas subterráneas, entre otros parámetros.

Control del ciclo integral

Igancio González explicó que, el Canal «dispone de un sistema de telecontrol mediante el cual se gestiona el ciclo integral del agua». La red de telecontrol que tiene la compañía monitoriza actualmente 1.205 estaciones remotas desde el CPC y gestiona un total de 15.567 instrumentos de medida. Dispone de 47 instalaciones de telemando que permiten realizar un amplio número de maniobras necesarias para la administración diaria de las redes de abastecimiento y saneamiento. El telecontrol se implantó en la década de los 80 para mejorar la garantía del aprovisionamiento de agua en Madrid.

La monitorización es otro de los puntos claves del CPC, pues ha permitido controlar y operar con 14 presas , 7 minicentrales, 13 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable, 77 pozos , más de 300 depósitos, 50 estaciones de bombeo de agua potable y residual, más de 1.300 caudalímetros, así como con las 150 Estaciones de Tratamientos de Aguas Residuales y 236 kilómetros de tuberías para su transporte.

En este Centro de Control también se encuentra integrado el sistema de gestión de las incidencias por falta de agua o para averías en la red. Las llamadas de ciudadanos y la policía se reciben en el «call center» donde se registran informáticamente y se localizan geográficamente, usando una aplicación de producción propia, integrada con el sistema de información geográfica y con dispositivos móviles. En 2011 , este servicio de gestión de inicidencias registró unas 124.000 llamadas .

El presidente de la entidad, ha recalcado que los 5 millones invertidos en la mejora del CPC se traducirán en «una garantía de futuro para la población madrileña», puesto que en ellos han participado los ayuntamientos de la región.

El Canal de Isabel II lleva más de veinte años trabajando en el sistema del control del agua y, en los últimos seis, se ha dado un gran impulso a sus mecanismos. Ignacio González lo califica de un modelo de gestión del recurso natural más preciado «único en España y, probablemente, en el extranjero ».

Demanda en la final de la Eurocopa

Un dato que llamó la atención de Ignacio González, fueron los picos de demanda de agua durante el partido de la final de la Eurocopa. Las dos horas anteriores al inicio del partido, se registró un aumento en la demanda de hasta el 12%. Durante la primera parte, cayó el consumo hasta un 14% . En el descanso, aumentó el 30% en 4 minutos y el 32% en 6 minutos.

En la segunda parte se sufrió una caída de la demanda hasta un 17%, justo al final. Al acabar el partido, subió un 17% en 2 minutos y se contuvo hasta la entrega del la copa. Tras la entrega del premio, el consumo se recuperó paulatinamente, aumentando un 20% en 14 minutos, para ya después normalizarse. Un sábado normal

Copago farmaceútico

Al término de la visita, el vicepresidente regional, ha defendido el sistema de copago farmacéutico porque es «garantista, justo y equilibrado» y ha acusado a los socialistas de emplear la «estrategia de un partido radicalizado a la izquierda» cuando lo critican en lugar de presentar «propuestas positivas».

«¿Usted conoce alguna propuesta positiva del PSOE? porque a nosotros nos gustaría conocer alguna», ha respondido el «número dos» del Ejecutivo madrileño cuando le han preguntado por la intención del secretario general del PSM. Ha reconocido que puede haber « alguna disfunción puntual » en la puesta en marcha del copago farmacéutico, porque eso «es lógico cada vez que se implanta un nuevo sistema de gestión».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación