Suscribete a
ABC Premium

Educar sin tregua: las normas no se van de vacaciones

Aunque llegue el verano es importante que los hijos mantengan una rutina y se comporten conforme a unas normas

Educar sin tregua: las normas no se van de vacaciones

Laura Peraita

Llegaron las vacaciones escolares y nuestros hijos han pasado de tener jornadas completas de disciplina y rutina al más intenso de los descansos. Se lo tienen merecido. Pero, ¡atención, estimados padres! Las normas no se van de vacaciones, deben seguir presentes en cada hogar y los expertos recomiendan, además, mantener ciertas rutinas en activo. « La rutina en verano es saludable —asegura Sergi Banús, psicólogo de psicodiagnosis.com—, porque supone para los niños un entrenamiento beneficioso a largo plazo, ya que aprenden que han de tener cierto hábito de esfuerzo y capacidad de sacrificio que les vendrá muy bien para el resto de su vida, tanto personal como profesional».

Para Susana de Cruylles, psicóloga clínica y coordinadora del Programa de Padres del Servicio de Psiquiatría-Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, la falta de reglas y rutina es el caos seguro. «Los niños necesitan tener su rutina de comidas y sueño y, aunque bien es cierto que en verano se pueden retrasar los horarios, no conviene alterarlos demasiado y que, por ejemplo, un día el niño se acueste a las doce de las noche y otro día a las nueve. Así le estaremos confundiendo y afectará negativamente a su salud , no dormirá bien, alteraremos su ritmo de comidas y apetito, lo que repercutirá en su rendimiento», reconoce Susana de Cruylles.

Alicia López de Fez, fundadora y directora del centro de Psicología López de Fez en Valencia ( www.centropsicologiainfantil.es ), siempre recomienda a los padres, trabajen o no, que apunten a sus hijos en algunos de los múltiples cursos de las escuelas de verano. « No a cualquier curso —resalta— sino a aquel que se adecúe más a sus habilidades y gustos. Se trata de que el niño se divierta y aprenda mientras tiene una rutina más amena».

La cuestión es que no pierdan el tiempo y que estén activos. Es un esfuerzo por desterrar la imagen de nuestro hijo o hija tirados en el sofá haciendo zapping todo el día frente el televisor por el mero hecho de estar de vacaciones. «Se les puede permitir ver la tele más tiempo que el dedicado durante el resto del año, pero eso no implica pasar las horas muertas así porque, además, les aburre. Si se les apunta a unas clases de deportes, talleres artísticos, teatro... en función de lo que más les ilusione, se sentirán motivados, sabrán que tienen una misión en el día y se divertirán».

Más responsabilidades

Alicia López de Fez señala, además, la importancia que tienen estos cursos desde el punto de vista de que se relacionan con otros niños. «Recomiendo a los padres que les apunten a cursos de verano que no se impartan en su mismo colegio. La razón es que cambiarán de aires , lo que siempre es adecuado, y que conocerán a otros niños que les aportarán otros puntos de vista».

Los expertos en trabajar la conducta de los niños encuentran en las vacaciones el periodo ideal para desarrollar una serie de pautas y transmitir a los hijos unas responsabilidades que el resto del año, por cuestión de tiempo, es más difícil de llevar a cabo. «Resulta el momento ideal para enseñar a los pequeños a poner la mesa y el desayuno, a que hagan la cama solos, a recoger los platos después de comer... Si se les hace partícipes y se les reconoce su labor y esfuerzo, ellos se sentirán orgullosos y aprenderán a colaborar en las labores de casa que, después, durante el resto del año, tendrán que seguir realizando», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación