Suscribete a
ABC Premium

clausura del máster de periodisimo abc-ucm

Estudiantes ayer, periodistas hoy y del mañana

El director de ABC, Bieito Rubido, anima a los quince graduados del Máster a prestigiar la profesión sin caer en la tentadora vanidad: «No os obsesionéis por grabar vuestro nombre con letras de oro, sino porque vuestro trabajo sea de calidad»

ernesto agudo

érika montañés

« No os obsesionéis por grabar vuestro nombre con letras de oro , sino porque vuestro trabajo sea de calidad» y llevar siempre la humildad por bandera (sin caer en el riesgo que sacude a la mitad del oficio, la tentadora vanidad) son dos de los valiosos consejos que ha encomendado este jueves el director de ABC, Bieito Rubido , a los alumnos de la vigésimotercera edición del Máster de ABC-Universidad Complutense de Madrid (UCM). Algunos citan a grandes autores de la Literatura universal para hacerse eco de sus recomendaciones, Rubido ha preferido detenerse en aquel que mejores y más prácticas lecciones da para la vida de cada cual: su padre. «Hay dos cosas de las que no se puede renegar , ni del pueblo en el que naciste, ni de la empresa donde trabajas», ha parafraseado a su progenitor el director gallego, formado en el seno de la UCM, la institución con la que colabora su periódico para formar a los trabajadores futuros de las redacciones del país.

Porque en ABC se trabaja «sin horarios ni calendarios» , como por ende en todo el ejercicio de la profesión periodística, y s e defiende «sin complejos» a la Monarquía, la Religión católica, la economía de libre mercado, a la sociedad libre, la lengua española... y por qué no decirlo, también estos días y siempre la «selección española» de fútbol , completaba Rubido su discurso de clausura del Máster 2011-2012, antes de darles la bienvenida «por primera vez como colegas» a los quince estudiantes, ayer, graduados hoy, periodistas mañana .

Armada: «Los hombres saturados pierden la capacidad de comprender»

Por parte de la UCM, institución que ha instruido los últimos nueve meses a estos quince alumnos venidos de toda España y hasta de Venezuela, trece de ellos licenciados en Periodismo y seis de ellos procedentes de los pupitres de la propia Complutense, ha faltado en este acto solemne su directora académica, María Jesús Casals, que resalta como nadie las virtudes de cada uno de ellos y los conoce a la perfección. En su nombre, Eusebio Moreno , profesor de la Facultad de Ciencias de la Información, y el vicerrector José María Alunda, han ensalzado los lazos forjados entre las dos entidades centenarias para dar forma a la vocación de todos los muchachos que, año tras año, pasan por los bancos del Máster.

«Tenéis que revitalizar a la opinión pública»

Moreno ha enfatizado que son conscientes del prestigio y calidad de este título de postgrado, del que se sienten orgullosos, y el alto nivel de lo que se enseña en el aula del Máster: «A pesar de la crisis, seguirá habiendo periodistas que ayuden a entender el espacio y el tiempo que nos toca vivir». Y se ha dirigido a los alumnos en estos términos: «Os habéis formado en el rigor, el esfuerzo y el ánimo de acercarse a la verdad y a lo que sucede, siempre con criterio, conocimiento, independencia y profesionalidad». Por su parte, Alunda destacó que la UCM aporta a éste que es uno de sus títulos de postgrado de mayor empaque tres valores: lo público, la calidad y el servicio a la sociedad en un mundo que es cambiante, «no más difícil». «Ojalá tengáis una buena inserción laboral», ha deseado el vicerrector, que ha terminado por emplazarles en su tarea: «Tenéis que revitalizar a la opinión pública».

Al corazón de sus ganas entusiastas

Han sido Alfonso Armada y Sergio Príncipe con sus palabras y su conocimiento en primera persona de los muchachos los que han disparado al corazón de «las ganas» del periodista en tiempos convulsos. « Daos por triunfadores -ha azuzado Príncipe, uno de los docentes más admirados por los muchachos del curso y profesor de Sistema Mundial de la Información en la UCM-, aunque hablar de éxito en tiempos de crisis siempre es osado». «La crisis del periodismo es eterna, todo está por empezar, tenéis que beber, no dormir la profesión y no por cerrar periódicos se acabará la profesión» porque siempre habrá una calle con historias por saber leer han sido parte las instigaciones del profesor Príncipe, que ha recogido el testigo del director periodístico del Máster. Alfonso Armada ha remarcado la necesidad de «contar el mundo» que tiene este oficio , buscando con denuedo «la verdad» y hacerlo «honestamente».

Príncipe: «La crisis del periodismo es eterna, pero los periodistas no acabarán»

Para Armada, hay dos virtudes de la quincena de alumnos ya periodistas que sobresalen por encima de los demás: trabajan bien en equipo y nunca dicen no al trabajo. «Ejemplifican con ello los puntos cardinales del Máster, que no son otros que la curiosidad, la humildad, el rigor y la alegría».

Alegres, pero con los nervios a flor de piel, los quince han recogido el diploma de manos de la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena , que les acredita como esos ojos testimoniadores de lo que está sucediendo ahí afuera. A ello se han entregado con sus discursos los alumnos Marina Pina y Álvaro Calleja que, en nombre de sus compañeros, han repasado anécdotas del curso y han ensalzado lo aprendido este año. Ambos han corroborado la cita escogida por Armada para darlos por «paridos» y entregarlos a su nueva vida, del peruano Julio Villanueva Chang : «En tiempos de Twitter, YouTube y Facebook, en la era de WikiLeaks, en que el acceso a tanta información aturde y corre el riesgo de convertirse en una moderna forma de ignorancia» hay que recordar a Walter Benjamin cuando sucribía que «cada mañana se nos informa sobre las novedades de toda la Tierra , y sin embargo, somos notablemente pobres en historias extraordinarias».

«Saturados de información, los hombres han ido perdiendo la capacidad de comprender», ha colegido el también adjunto al director de ABC. Hay tarea por hacer. Con el espíritu de Pina, Calleja y sus trece compañeros, que prometen no dejar de pensar, indagar, aprender, escuchar y mirar a los ojos de la gente para contar lo que quieren expresar, esa tarea será un poco más sencilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación