Suscribete a
ABC Premium

El número de parados registrados en mayo baja en 30.113 personas

En total, la cifra de desempleados se ha situado en 4.714.122 personas, según los datos recopilados por el Ministerio de Empleo. No obstante, en términos interanuales se registró un incremento del 12,52%

El número de parados registrados en mayo baja en 30.113 personas efe

abc.es

La cifra de parados registró un descenso de 30.113 personas en mayo, lo que supone una reducción de 0,63% respecto al mes anterior. En total, el número de desempleados se ha situado en 4.714.122 personas, según los datos de los Servicios Públicos de Empleo . No obstante, en términos interanuales se registró un incremento de 524.463 personas (12,52%).

Por sectores económicos , el paro registrado baja en todos ellos: en agricultura se reduce en 6.903 (-4,13%), en industria baja en 3.321 (-0,61%) en construcción se reduce en 12.418 (-1,54%), y en servicios desciende en 5.895 (-0,21%). Por último, el colectivo sin empleo anterior baja en 1.576 personas (-0,38%).

El desempleo masculino baja en 27.651 (-1,17%) en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.337.116. El femenino desciende en 2.462 (-0,10%) respecto al mes de abril y se sitúa en 2.377.006 desempleadas.

Desciende también el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en 10.429 (-2,08%) respecto al mes anterior. Asimismo baja entre los de 25 y más años en 19.684 (-0,46%).

Baja en 15 CC.AA.

El paro registrado desciende en 15 comunidades autónomas encabezadas por Baleares (-7.293), Andalucía (-5.859) y Cataluña (-4.789). Los siguientes mayores descensos por encima de la media nacional (-0,63 %) se registraron en Asturias (-1,79%), Murcia (-1,52%), Castilla-La Mancha (-1,10%), Castilla y León (-0,82%), Cataluña (-0,75%) y Aragón (-0,88%).

Por debajo de la media se situaron País Vasco (-0,61 %), Andalucía (-0,56 %), Cantabria (-0,44 %), Comunidad Valenciana (-0,42 %), Galicia (-0,37 %) y Madrid (-0,30 %),

Por el contrario, el paro aumentó en Canarias , (1,55%) y Extremadura (0,16), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla , con el 0,81 y el 9,70 por ciento, respectivamente.

En cuanto a los datos interanuales , los incrementos más altos se dieron en Extremadura (18,21%), Castilla y León (17,59%), Cantabria (17,17%), Asturias (17,16%) y Castilla-La Mancha (17,02%).

Por otro lado, el número de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.204.079, lo que significa una reducción de 84.835 (-6,58%) sobre el mismo mes del año 2011.

Por su parte, la contratación acumulada en los primeros cinco meses de 2012 ha alcanzado la cifra de 5.231.935, 406.365 contratos menos (-7,21%) que en igual periodo del año anterior.

«Durante 2012 no será posible una creación neta de empleo»

La ministra de Trabajo, Fátima Báñez , ha asegurado que el descenso en el paro en un total de 30.113 personas en mayo permite "ver la luz al final del túnel" . Báñez considera que este dato es "una muy buena noticia", así como que la Seguridad Social haya ganado 77.431 asociados en dicho mes, con lo que ya está rondando los 17 millones de cotizantes. La titular de Trabajo estima que ambas cifras son un elemento positivo en una semana difícil para la economía española y suponen "un revulsivo para seguir trabajando" . Sin embargo, Báñez incidió en que el Ejecutivo no está satisfecho porque aún quedan 5,6 millones de personas en paro "esperando una respuesta del Gobierno".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación