Hazte premium Hazte premium

sociedad

Nacen 32 crías de tortugas de espolones africanas en Loro Parque

Vídeoconferencia subacuática en directo con 7 colegios españoles

Ulrich Brodde

R.C.

Loro Parque celebra el Día internacional de las tortugas con el nacimiento de 32 crías de tortugas de espolones africanas (Geochelone sulcata), fruto de los 10 ejemplares adultos que llegaron al recinto el pasado mes de septiembre. Como parte de las actividades de celebración, Loro Parque Fundación organizó una presentación educativa especial a través de vídeoconferencia con siete colegios de diferentes ciudades españolas para conocer en directo y con la utilización de una vídeo cámara subacuática, al ejemplar de tortuga caretta rescatado por el Cabildo de Gran Canaria y que pronto se soltará al mar, tras su recuperación total en el acuario de Loro Parque.

Las pequeñas crías de tortuga, que nacieron de forma escalonada durante las últimas semanas, conviven en terrarios especialmente creados para bebés y 14 de ellas se pueden disfrutar en la centro de cría a mano de Loro Parque. Asimismo, se esperan más ejemplares de esta especie cuyos huevos eclosionarán en los próximos días.

Las tortugas de espolones africanas se destacan por los surcos que aparecen en las escamas del caparazón y que las caracterizan. Hasta hace pocos años habitaban en buena parte del territorio del norte africano, en el borde sur del desierto del Sáhara, pero debido al proceso de urbanización de su hábitat y la desertización, su estado es actualmente vulnerable y sobrevive dentro de parques nacionales y reservas de fauna. En la exhibición, los diez ejemplares disfrutan del sol y la excelente temperatura que tiene Tenerife, mientras toman largas siestas sobre la blanca arena.

Por otra parte, más de 200 alumnos de primaria de Tenerife, Mallorca, Gran Canaria, Ciudad Real y de Galicia verán en tiempo real y bajo el agua a una tortuga rescatada, en el marco de las actividades de sensibilización que Loro Parque Fundación viene desarrollando de forma gratuita con centros educativos de todas las comunidades autónomas. Dichos programas, en los que han participado casi 5.000 niños en 2011, tienen como objetivo principal la formación y sensibilización acerca diversos animales amenazados, sus cuidados y necesidades de conservación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación