Suscribete a
ABC Premium

Los 29 bancos sistémicos necesitarán 442.000 millones más para cumplir con Basilea III

Prácticamente triplicaría las ganancias anuales agregadas de este grupo de firmas financieras, según Fitch

Los 29 bancos sistémicos necesitarán 442.000 millones más para cumplir con Basilea III agencias

ABC.es

Los 29 bancos considerados de importancia sistémica global necesitarían alrededor de 442.000 millones de euros de capital ordinario para cumplir con los criterios más estrictos de Basilea III, que entrarán en vigor al final de 2018, según refleja un informe elaborado por la agencia de calificación crediticia Fitch.

Esta cifra representaría, según la agencia, un incremento del 23% respecto al capital con el que contaban estas entidades sistémicas a finales de 2011 y prácticamente triplicaría las ganancias anuales agregadas de este grupo de firmas financieras, entre las que figura el Santander como único representante español.

A pesar de que la aplicación plena de Basilea III no tendrá lugar hasta finales de 2018, los 29 bancos considerados de importancia sistémica global deberán hacer frente a criterios de capitalización más estrictos que el resto de entidades . En concreto, frente a la ratio de capital del 7% exigida a la mayoría de entidades, los bancos sistémicos deberán asumir una exigencia adicional de entre el 1% y el 2,5% en función de su situación particular.

Supresión del dividendo o venta de activos

Para cumplir con las exigencias del nuevo marco regulador del sector financiero, Fitch considera que las entidades emplearán distintas vías como la supresión del dividendo, la venta de activos o emisiones de capital.

«Las entidades sistémicas se enfrentan al dilema de unas mayores exigencias de capital frente a las ventajas competitivas derivadas de este estatus », apunta Fitch, que sugiere que la percepción de que estos bancos serán más respaldados por los gobiernos en caso de turbulencias, junto a los mayores niveles de capital exigidos, podrían reducir los costes de financiación para estas entidades y estimular la entrada de clientes con mayor aversión al riesgo.

Por contra, la agencia señala que algunas entidades que consideren una carga esta calificación como entidades sistémicas podrían buscar reducir su tamaño o complejidad de cara a evitar esta designación.

¿Qué es Basilea III?

Basilea III es un conjunto integral de reformas elaborado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea para fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector bancario.

Es el tercero de los acuerdos de Basilea y se desarolló como respuesta a las deficiencias en la regulación financiera originadas con la crisis de finales de la pasada década. Se persigue con este acuerdo una mejora de la capacidad de respuesta del sector bancario ante tensiones financieras de cualquier tipo y la mejora de la gestión de riesgos.

Se puede decir que Basilea fue la primera gran reforma que surgió de la crisis financiera .

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación