El cierre de El Dos de Televisión Canaria provocaría el despido de más de cien trabajadores
Así lo aseguran las productoras afectadas, que cifran las pérdidas en 600.000 euros en el sector audiovisual de las Islas
El reciente anuncio del Consejo de Gobierno de Canarias sobre el cierre del segundo canal de la Televisión Canaria ha sido «un nuevo mazazo» al ya denostado sector audiovisual de las Islas, que estima que la clausura de este canal provocaría pérdidas de más de 600.000 euros, entre facturación publicitaria y servicios, así como más de un centenar de puestos de trabajo que se pueden perder en el Archipiélago.
Desde el año 2009, las productoras de televisión canarias, ante la imposibilidad de encontrar otras salidas, han ido entregando sus programas de forma gratuita a la TelevisiónCanaria, financiadas por medio de publicidad con la que poder mantener los puestos de trabajo.
Ninguna de las quince productoras que en la actualidad realizan contenidos a coste cero para el ente reciben dinero público; lejos de los contratos que sí disfrutan unas pocas empresas que venden sus productos para el primer canal.
Programación
Entre los distintos formatos originales que actualmente se ofertan en el segundo canal público, destacan programas de deportes, motor, turismo, gastronomía, temas socio-sanitarios, culturales o musicales, entre otros.
Esta parrilla actual despeja dudas sobre «una tele de refritos». Fácilmente se podrían emitir hasta 21 programas diferentes cada semana, pudiendo ser la TelevisiónCanaria un modelo de gestión y apoyo al sector —como hasta ahora ha sido— para el resto de las televisiones públicas y privadas de este país.
Paradójicamente, otras diez productoras de Canarias no han podido entrar en este circuito de producción «a costo cero», ya que el propio Ente no ha cerrado acuerdos con las mismas, pero a cambio emite programación de archivo.
Audiencias
Otra de las sorpresas que guarda la televisión pública en su segundo canal es que el público sí sigue los contenidos de su parrilla, ya que algunos programas que actualmente se emiten obtuvieron el pasado año un acumulado de más de 3.200.000 telespectadores, lo que supone que pese a su «costo cero» han superado a otros espacios del primer canal con considerables presupuestos.
Por ello, el argumento esgrimido por el Gobierno canario para proceder al cierre de El Dos, el de «baja audiencia» cae por su propio peso, ya que la media mensual es del 1% de «share», una cifra que supera a otras televisiones privadas de ámbito autonómico, con inversiones millonarias, y que el pasado mes alcanzaron medias del 0,9% de audiencia.
Casos «sangrantes»
Dentro del drama que representa este anunciado cierre para las productoras implicadas, hay casos sangrantes como el de un cásting musical infantil por toda Canarias que quedará en nada ante el anunciado cierre del canal, frustrando así las ilusiones de miles de niños que esperaban la gran final en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife.
Otro caso es el de una productora que ha logrado una subvención europea de ayuda a la producción de animación y que va a tener que devolver las cantidades ya invertidas al no poder darle salida al trabajo en el Ente canario.
Así hasta 21 programas diferentes que, si finalmente se clausura el segundo canal, arrastrará al cierre de la mayoría de las productoras.
En lo meramente económico, frente al presupuesto del primer canal de RTVC, el Dos tiene unos costos de mantenimiento muy bajos, lo que revierte directamente en riqueza para el sector audiovisual y en tejido empresarial isleño. Por ello, si se oficializa dicho cierre, se estaría condenado a la desaparición de estas pequeñas productoras canarias que aún malviven.
Reuniones con los distintos grupos políticos
Asimismo, a mitad del presente mes de mayo empezarán a vencer los contratos que las productoras han firmado con el Ente público y todo apunta a que a primeros del próximo septiembre acabará el Dos.
Por este motivo, las quince productoras implicadas se han unido en un frente común para mostrar a los agentes implicados (políticos, técnicos, operadores, etc.) que el presumible ahorro que el cierre de El Dos pudiera generar, generaría el efecto contrario y la destrucción de más tejido empresarial en Canarias.
Para defender los puestos de trabajo y las empresas, los responsables de las productoras han solicitado diversas reuniones con el presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el vicepresidente del Ejecutivo regional, José Migual Pérez, así como con el director general de RTVC, Guillermo García para solicitar que antes de proceder al cierre del segundo canal del Ente público se conozca la realidad del sector.
Ronda de encuentros que ya han comenzado con los diferentes partidos políticos, puesto que el pasado martes, y a petición del diputado del Partido Popular (PP), Víctor Moreno, una comisión de representantes de estas quince productoras canarias afectadas han mantenido un encuentro donde se le informó sobre la realidad del segundo canal de la TelevisiónCanaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete