Hazte premium Hazte premium

Sánchez-Camacho es reelegida para evitar que Cataluña rompa con España

En cuatro años, este partido, ha alcanzado sus más altas cotas de presencia territorial y política en un territorio, Cataluña, siempre hostil para los populares

Sánchez-Camacho es reelegida para evitar que Cataluña rompa con España EFE

MARÍA JESÚS CAÑIZARES

Alicia Sánchez-Camacho ha sido reelegida presidenta del PP catalán en el XIII Congreso del partido con el 92% de los votos . Cuatro años de crecimiento territorial avalan la gestión de la dirigente popular, que se ha propuesto refundar esta formación para convertirla en alternativa de gobierno. Para ello, los populares catalanes presentaron una ponencia política en la que apuestan por la moderación frente al «nacionalismo radical» que promueve CiU desde el Gobierno.

Asimismo, defienden un modelo de financiación singular para Cataluña «que permita el equilibrio territorial, la cohesión social y la sostenibilidad», aunque sin salirse de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). Se defienen como de centro derecha y el objetivo para los próximos cuatro años es convertirse en la segunda fuerza catalana, por delante del PSC.

No hubo sorpresas en un cónclave en el que la única candidatura presentada fue la de Sánchez-Camacho, con 907 avales. Sólamente se oyeron voces discrepantes de un sector contrario a la ponencia social coordinada por el alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, en la que se propone limitar el cupo de inmigrantes y las ayudas a los ilegales. De los 1.008 compromisarios, siete votaron en contra y cuatro se abstuvieron en medio de gritos de «traidores».

El PPC obtuvo en 2010 sus mejores resultados en unas elecciones autonómicas

Este respaldo precede a la reelección de Camacho como presidenta de un partido que en cuatro años ha alcanzado sus más altas cotas de presencia territorial y política en un territorio, el catalán, siempre hostil para los populares. ´

En 2008, los populares catalanes celebraron su congreso «divididos y agotados», recordó el presidente de este cónclave, Jorge Fernández , pues Montserrat Nebrera disputó el liderazgo del partido a la hoy presidenta —entonces sólo obtuvo el 58% de los votos—. Cuatro años después, según se contempla en el informe de gestión aprobado por unanimidad, el PP catalán ha alcanzado sus más altas cotas políticas y territoriales. En las autonómicas de 2010 obtuvo 18 diputados, lo que le convirtió en segunda fuerza y socios presupuestarios de CiU. Sin embargo, la deriva independentista de los nacionalistas ha colocado a ambas formaciones al borde de la ruptura. Por eso, la ministra de Sanidad, Ana Mato, inauguró esta mañana el congreso advirtiendo de que «no puede entenderse Cataluña sin España» e hizo un llamamiento al diálogo entre Gobierno y Generalitat .

«Pieza histórica»

Fue precisamente esa estrategia de confrontación de CiU la que centró el discurso de Sánchez-Camacho. «Me comprometo a que el PP sea la pieza histórica en el escenario político catalán que garantice la cohesión y evite rupturas», dijo en su intervención, en la que aseguró que el PPC «es el partido de la bandera española y de la “senyera”», y acusó al presidente Artur Mas de repetir los errores del tripartito. «Algunos hablaban de timón, pero el barco casi no se ha movido. Al del timón le falta la brújula», dijo en alusión a los reiterados símiles náuticos del convergente. Sobre el proyecto estrella de CiU, el pacto fiscal, fue contundente: «No aceptaremos una hacienda pública que suponga la insumisión fiscal a la Agencia Tributaria Española, ese no es el camino».

La dirección del PPC constará a partir de ahora de cuatro nuevos vicesecretarios generales. El actual portavoz del PPC, Enric Millo , accede a la vicesecretaría de Acción Política y Económica, mientras que la vicepresidenta tercera del Congreso, Dolors Montserrat, se hace con la vicesecretaría de Organización y Acción Social. El alcalde de Castelldefels (Barcelona), Manuel Reyes, asciende a la vicesecretaría de Política Municipal, mientras que Andrea Levy, procedente de Nuevas Generaciones en Cataluña, ocupará la vicesecretaría de Estudios y Programas. Los vicesecretarios generacionales salientes son Josep Llobet, Alejandro Fernández, Dolors López, Àngels Esteller y Antoni Bosch. La secretaria general volverá a estar ocupada por Jordi Cornet.

El Congreso se clausura hoy con la intervención de la vicepresidenta española, Soraya Sáez de Santamaría .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación