perfil
Evo Morales, el antiimperialista que viste con chompas
El presidente de Bolivia cumplía en enero seis años como presidente en uno de sus momentos más bajos de popularidad
![Evo Morales, el antiimperialista que viste con chompas](https://s1.abcstatics.com/Media/201205/01/evomorales0105_abc--644x362.jpg)
«¡Que viva el Primero de mayo! ¡Que vivan los trabajadores! ¡Que vivan las nacionalizaciones!». Así ha terminado el presidente boliviano, Evo Morales, el discurso en el que ha anunciado la nacionalización de Red Eléctrica de España . Que vivan las nacionalizaciones porque Morales es todo un especialista en este arte. [ Pincha aquí para ver a pantalla completa la galería de imágenes ]
El Primero de Mayo de 2008 Morales adquirió el 100% de la Compañía Logística de Hidrocarburos y de la telefónica Entel. Un año después ponía el ojo en Air BP, filial de la británica British Petroleum. Y otro Primero de Mayo, en 2010 , Morales nacionalizaba cuatro empresas eléctricas: Corani, Guaracachi, Valle Hermoso y la cooperativa distribuidora Empresa de Luis y Ferza Eléctrica de Cochabamba.
Morales cumplía en enero de este año seis años al frente del Gobierno boliviano con la mitad de apoyo desde el 70% que tenía en enero de 2010. El rechazo hacia su figura había crecido hasta el 53%. Una pérdida de popularidad explicada por la marcada política de «confrontación» con los opositores y que coincidía con dos años sin intervención estatal sobre las inversiones extranjeras. Con el atecedente de Argentina con YPF , Morales tenía claro qué camino tomar para recuperar el favor popular.
Morales, Premio Gadafi de los Derechos Humanos , logró el 18 de diciembre de 2005 una rotunda victoria en las urnas, al obtener el 53,7% de los votos -el mayor respaldo obtenido por un candidato desde que se restableció la democracia en el país en 1982- frente al 28,5% del candidato conservador y expresidente Jorge Quiroga.
Asumió la Presidencia el 22 de enero de 2006 en una ceremonia en el Congreso de la Nación en la que juró su cargo con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el corazón . El día anterior había sido bendecido como jefe máximo de los pueblos indígenas en un ritual aimara celebrado el santuario precolombino de Tiahuanaco. Morales es el primer indígena elegido democráticamente en la historia de Bolivia.
Su primer mandato estuvo marcado por la nacionalización petrolera y la redacción de una nueva Constitución , proyecto éste que generó diversos enfrentamientos entre Gobierno y oposición. Finalmente, la nueva Constitución fue aprobada en referéndum el 25 de enero de 2009 y proclamada el 7 de febrero.
En diciembre de 2009 fue reeegido con una contundente victoria electoral del 64 por ciento que aseguró a su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), el control de las dos cámaras (Diputados y Senado) de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. Promete que no se volverá a presentar a la reelección.
En política internacional, desde su llegada a la Presidencia de Bolivia, Morales ha afianzado los lazos con el líder cubano Fidel Castro y con los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez , y Ecuador, Rafael Correa , a quienes considera aliados contra el «imperialismo» estadounidense.
Cuando tomó posesión de su cargo en 2006 lo hizo vestido con una chaqueta oscura con motivos andinos y sin corbata. El socialismo latiamericano viste con vaqueros, camisas de manga corta y chompas (jerseys).
Noticias relacionadas
- Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia
- El Gobierno busca el respaldo de sus socios y estudia una respuesta contundente
- Una filial de Red Eléctrica desde el año 2002
- El camino expoliador del «frente socialista» latinoamericano
- Las pymes españolas apuestan por Iberoamérica
- España, la soledad del conquistador acorralado
- Escucha aquí el discurso de Morales en el que anuncia la expropiación
- Galería de imágenes de Evo Morales
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete