Suscribete a
ABC Premium

Luz verde para transformar la Casa de la Carnicería en un hotel de lujo

La Comunidad aprueba la modificación del Plan General del Ayuntamiento para transformar los usos de este histórico edificio de la Plaza Mayor

miguel Oliver

La Comunidad de Madrid ha autorizado la transformación de la histórica Casa de la Carnicería , en plena Plaza Mayor de la capital, en un hotel, para propiciar por un lado la recuperación y rehabilitación integral del edificio , y por otro para seguir generando actividad económica y turística para la región.

El Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la propuesta del Ayuntamiento de Madrid del pasado mes de marzo para modificar puntualmente su Plan General de Ordenación Urbana , y permitir así que en este edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) se pueda implantar un uso de hospedaje de alto nivel.

El vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Ejecutivo regional, Ignacio González , destacó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la gran oportunidad que representa la implantación de un hotel en la Casa de la Carnicería, dado que se ubica en un espacio singular y emblemático del casco histórico de Madrid. La implantación del uso hostelero , según puso de manifiesto, garantiza la conservación del edificio y de sus valores histórico-artísticos, prioridad marcada por el Gobierno regional.

En este sentido, González recordó que Madrid es uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional, y precisamente la zona de Sol y aledaños fue declarado por la Comunidad zona de gran afluencia turística en 2008. En concreto la modificación puntual aprobada hoy tiene por objeto ampliar el régimen de usos en la parcela de la Casa de la Carnicería, con la finalidad de hacer compatible la implantación de un hotel, y acometer la puesta en valor del edificio mediante la mejora de sus condiciones de habitabilidad y uso .

Así, se extiende a toda la parcela la calificación de dotacional de servicios de la Administración pública, que hasta ahora estaba limitada sólo a la parte con fachada a la Plaza Mayor. Además, se admite como compatible con la calificación de dotacional público el uso de hospedaje en edificio exclusivo, de forma que extendiéndolo a la totalidad del edificio se podrá acometer de forma unitaria e integral su rehabilitación en conjunto . En cualquier caso, entre los condicionantes establecidos por la Comunidad de Madrid figura el mantener la titularidad pública del suelo y del uso, así como la lógica obligación de conservar sus altos valores histórico artísticos.

Esta aprobación cuenta con todos los informes favorables tanto de la Dirección General de Patrimonio Histórico como de la Dirección General de Evaluación Ambiental y de la Dirección General de Turismo, y el último visto bueno de la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid.

El inmueble está situado en el número 3 de la Plaza Mayor , y cuenta con un nivel de protección I, Grado Singular, en la categoría de Monumento. Además, la fachada de la Plaza Mayor está declarada BIC desde 1985. Desde 1616 ha sido depósito general de carnes para abastecer a mercados y tiendas de la ciudad , y también Casa Consistorial y Casa de Socorro , que albergó la Comandancia General de la Milicia Nacional, Alcaldía de la Audiencia, Cuerpo de Guardia y viviendas (1896). Entre 1916 y 1922 albergó la Hemeroteca , y entre 1985 y 2008 la Junta Municipal del distrito Centro .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación