Hazte premium Hazte premium

El Banco de España ultima un instrumento para acotar los activos tóxicos de la banca

El director de regulación del supervisor, José María Roldán, se está reuniendo con inversores extranjeros para tratar de converncerlos de la solvencia de las entidades del país

maria cuesta

La incertidumbre generada por España en los mercados sigue teniendo a la banca como uno de sus máximos exponentes. Consciente de ello, José María Roldán, director de regulación del Banco de España, ha mantenido este jueves una reunión en Londres con los inversores en la que intentó echar por tierra falsas creencias asociadas a la imagen del sistema financiero español. El supervisor defendió la reforma que se está llevando a cabo y aseguró que, al tiempo que se cierran las últimas fusiones entre bancos y cajas y estos culminan su saneamiento, el órgano dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez estudia ya nuevas fórmulas para diferenciar los activos tóxicos del ladrillo de los sanos que las entidades guardan en sus carteras.

El representante del regulador ha rechazado la creación de un banco malo por las elevadas pérdidas que podría suponer en el largo plazo, aunque Roldán sí ha reconocido la necesidad de «acotar los activos problemáticos» del sector, según se explica en la presentación mostrada a los inversores.

En ese documento, el antiguo emisor ha expuesto además los pasos dados por el sector de cara a su saneamiento. El primero, haber reconocido los activos problemáticos, que suponen «el 54% de los créditos a constructores y promotores». Y el segundo, haber ajustado fuertemente las valoraciones: «elevando el ratio de cobertura del suelo al 80% y la de las viviendas en construcción al 65%». «El tercer paso sería acotar» estos activos, asegura el documento. Así, el supervisor deja entrever a los inversores que está buscando una fórmula con la que aislar los activos más problemáticos y dar una mayor transparencia a las cuentas del sector financiero.

En las próximas días, Roldán se reunirá con inversores asiáticos en Singapur (23 de abril), Hong Kong (24 de abril) y Tokio (25 de abril) para trasladar el mismo mensaje de confianza en torno a la solvencia de la banca española.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación