Crisis en la petrolera
Cuando los Kirchner dijeron 'sí' a Repsol
Tanto el expresidente como la presidenta impulsaron la ley de Federalización de los hidrocarburos y la privatización de YPF
Tras la decisión del Gobierno argentino de expropiar YPF, conviene recordar que tanto la actual presidente de Argentina, Cristina Fernández, como su esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, apoyaron en su momento la privatización parcial de YPF e impulsaron la ley de Federalización de los hidrocarburos y la privatización de YPF. Fue a principios de los noventa y el apoyo aparece reflejado en el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados.
El 17 de septiembre de ese mismo año la ahora presidenta, Cristina Fernández, argumentaba la necesidad de privatizar la petrolera estatal y fundamentaba porqué era necesario crear un espacio para la llegada de capitales privados. "En lo económico posibilita la mejora de nuestras cuentas (las de Santa Cruz) y en lo institucional, nos torna creíbles y respetables en cuanto damos cumplimiento a la palabra empeñada", aseguraba entonces.
Años más tarde, la provincia de Santa Cruz, en la que gobernaba el expresidente argentino, vendió a Repsol el 5% de la petrolera por más de 600 millones de dólares. Con el paso del tiempo y la suma de esas participaciones, junto con las de otras provincias, las que cotizaban en Bolsa y las del Estado argentino, Repsol se vio con el 99% de YPF en 1999.
Las circunstancias cambiaron en 2007. La familia Eskenazi entró con fuerza en el accionariado de la petrolera y Néstor Kirchner aprovechó para promover una argentinización de YPF. No en vano, los Eskenazi llegaron a controlar la gestión y el 25% de la petrolera. El punto de inflexión llegó en noviembre. Repsol y los Eskenazi prefirieron repartirse la mayor parte de los beneficios, en lugar de reinvertirlos en el país. El resto, es noticia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete