Subastan una copia de «La importancia de llamarse Ernesto» dedicada por Oscar Wilde
El ejemplar, dedicado a su agente literario y valorado en más de 91.000 euros, es uno de los seis que existen en el mundo
Una primera edición de la célebre obra de teatro de Oscar Wilde "La importancia de llamarse Ernesto" , dedicada por el autor a su agente literario, con quien mantuvo una relación amorosa y una amistad que duró toda la vida, será subastada en Nueva York el próximo 20 de abril.
"Al espejo de la perfecta amistad: Robbie, cuyo nombre he escrito en el portal de esta pequeña obra. Oscar. Feb 99", decía el dramaturgo irlandés (1854-1900) en la dedicatoria del ejemplar que obsequió a Robert Ross y que la casa de subastas Sotheby's valora en hasta 120.000 dólares (91.438 euros).
Wilde y Ross, un canadiense proveniente de una familia acaudalada, se conocieron en Oxford en 1886 y al año siguiente compartieron casa y, como ambos reconocerían años más tarde, su primera experiencia homosexual .
Su relación sentimental no duró, pero forjaron una sólida amistad que duró toda su vida y que terminaría por convertir a Ross en el agente literario póstumo del controvertido autor de "El retrato de Dorian Gray" , según recuerda la casa Sotheby's.
Por ejemplo, fue Ross quien entró en el apartamento de Wilde antes de que llegara la policía cuando éste fue arrestado acusado de "actuaciones indecentes" , para escamotear algunos documentos que podían resultar incriminatorios.
El valor de la copia
Además, cuando Wilde desaparecía, la esposa del escritor, Constance, recurría a él, que le ayudó a reunir fondos mediante una subasta para evitarle la bancarrota y le envió dinero mientras estuvo exiliado en Francia.
A la muerte del escritor, Ross se convirtió en su agente y en 1908 editó su primera colección de obras reunidas , asegurándose de que los beneficios por los derechos de autor fueran recibidos por el hijo de Wilde.
Esta primera edición de "La importancia de llamarse Ernesto" , en vitela japonesa, es una de las seis que existen en el mundo y la única que ha salido a subasta en los últimos treinta años. Hasta ahora formaba parte de la biblioteca de Jacques Levy , quien la adquirió en 1946.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete