ENTREVISTA EN ABC PUNTO RADIO
Moncho Ferrer: «El cambio de la mujer en India es imparable»
El hijo de Vicente Ferrer presenta en Madrid una exposición fotográfica sobre la mujer como fuerza del cambio en India
![Moncho Ferrer: «El cambio de la mujer en India es imparable»](https://s3.abcstatics.com/Media/201204/14/ferrer--644x362.jpg)
Hoy la voz de las mujeres en India se escucha más alto y llega más lejos que nunca. Su fuerza y la labor de la Fundación Vicente Ferrer lo han hecho posible. Lo cuenta su hijo Moncho con una inmensa sonrisa en su mirada azul: «Algo que cuando llegó mi padre a Anantapur, hace 40 años, era impensable».
Estos días arranca en Madrid la campaña «Mujeres: la fuerza del cambio en India». Una exposición fotográfica itinerante que recorrerá más de 22 ciudades en los próximos meses.
-¿Por qué esta mirada hacia la mujer en India?
-Porque trabajamos contra la discriminación, la desigualdad y la injusticia. La mujer es víctima de todo ello. Queremos sensibilizar a la sociedad con la historia de estas siete mujeres que han luchado por cambiar un destino que parecía inamovible. Nuestra pretensión es dar a conocer lo que está cambiando allí, en el estado de Andhra Pradesh. El cambio es imparable.
-Las mujeres en India son discriminadas incluso antes de nacer. ¿Cómo es su vida?
-La gente en India rural, en Anantapur, vive de la agricultura, trabaja en el campo y en la casa. Las decisiones las toman los hombres. La mujer no tiene independencia económica. No son importantes como personas. Sólo se les tiene en cuenta para tener bebés y cuidar a la familia. Y contra eso estamos luchando, no sólo nosotros, sino ellas mismas.
-¿Cuáles son los sueños de una mujer en India?
-Las jóvenes son muy diferentes a sus madres. Ellas desean más libertad e independencia. No quieren casarse con los hombres elegidos por sus padres. Expresan sus opiniones y quieren tomar sus propias decisiones. No quieren quedarse en casa, sueñan con un trabajo. Cuando voy a los pueblos me dicen que quieren ser ingenieras, doctoras o profesoras…
-¿Podemos hablar de una nueva generación que pueda dar un giro a una sociedad india?
-Ahora vamos a tener una generación fuerte, donde no solo el 20% ni el 50 va a querer ir a la universidad, si no el 100%. Esto es muy bueno, porque India está creciendo y necesita gente preparada que trabaje.
-¿Cómo ha logrado la Fundación Vicente Ferrer romper ese muro invisible que silencia a la mujer?
-Llevamos trabajando unos 25 o 30 años con las mujeres. Comenzamos a hacer grupos de trabajo llamados Shamgams. Ese fue el principio, porque en India una sola mujer no puede hacer nada, pero juntas pueden gritar mucho más fuerte. Una de las mejores cosas que hemos llevado a India es la esperanza y verla en sus caras.
-¿Cómo ha cambiado la relación con sus parejas en un país en el que la violencia de género es habitual?
-Antes, si el marido estaba a punto de matarla nosotros no podíamos hacer nada. Ahora podemos intervenir. Ellas se sienten más fuertes y pueden decir «no». Tienen nuestro respaldo y el del resto de sus compañeras.
-¿Cuál fue la reacción de ellos ante esta labor de la fundación Vicente Ferrer?
-Al principio fue muy duro, ellos lo veían con recelo, incluso con miedo.. Era muy difícil hacer reuniones fuera de la casa. Sospechaban de ellas. Pero poco a poco se han dado cuenta de que esto no es una amenaza. Ahora las mujeres son actores principales no sólo de Anantapur, sino de toda India.
-Con su experiencia en escenarios tan difíciles como India. ¿Qué consejo daría a países como España que están atravesando momentos complicados con la actual crisis económica?
-Lo primero y más importante es no perder la esperanza. Tampoco se puede perder el tiempo apuntando a posibles culpables. Hay que mirar al futuro y mejorar la situación. Podemos vivir cosas mucho peores que la que vive hoy España, pero mi experiencia me ha enseñado que todo tiene solución.
-¿Así que su receta es…?
-Trabajar juntos. La complicación aquí es la política, nosotros en la fundación no tenemos eso, sólo hay un objetivo, colaborar todos para estar mejor. Con los gobiernos es todo mucho más complicado. Las cosas son muy fáciles, pero nosotros, las personas, las complicamos mucho.
-Viviendo en India, ¿qué echa de menos cuando viene a Occidente?
-No pienso que aquí falten valores, cada cultura tiene sus aspectos positivos. Aquí en España tenemos 140.000 padrinos. Cómo alguien puede pensar que aquí no hay solidaridad. España es uno de los países más solidarios de Europa.
-¿Qué opina de los «recortes sociales» de los que tanto se habla estos días en España?
-El Gobierno tiene que escuchar al país. Los políticos no pueden hacer sólo lo que ellos quieren. Yo creo que la mayor parte de la gente quiere participar en el mundo, luchar contra las desigualdades y las carencias. Esto es lo importante.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete