El Consejo de Seguridad de la ONU enviará observadores a Siria mientras continúa la violencia
El régimen sirio y la oposición se acusan mutuamente de romper el alto el fuego acordado con Kofi Annan. Al Assad bombardea Homs mientras atribuye a la oposición la autoría de secuestros selectivos

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado hoy sabado por unanimidad una resolución que autoriza el envío de los 30 primeros observadores internacionales a Siria con la misión de vigilar el cumplimiento del plan de paz por el Gobierno y la oposición de ese país árabe.
Noticias relacionadas
- El ejército sirio intensifica sus bombardeos contra Homs
- Siria.- El régimen sirio denuncia secuestros de militares y ataques de la oposición
- Miles de sirios toman la calle pese a los disparos del Ejército
- Manifestaciones y escaramuzas en el segundo día del alto el fuego en Siria
- Assad acepta el plan de paz de Kofi Annan para detener la represión en Siria
- La tortura de opositores, ese arma que Assad ha heredado de su padre
«Damos la bienvenida a la aprobación de esta resolución, pero lamentamos que se haya producido después de un año de inimaginable sufrimiento del pueblo sirio», dijo el embajador del Reino Unido ante la ONU , Mark Lyall Grant, tras la votación del máximo órgano de seguridad internacional.
Ataques del ejercito sirio
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha confirmado que el ejército sirio ha bombardeado durante la noche y la mañana de este sábado dos barrios de la ciudad de Homs causando varios heridos. Los activistas de la oposición han denunciado además la muerte de al menos seis personas en distintos puntos de Siria por la violencia del ejercito sirio. El Observatorio ha informado de cuatro muertes durante un funeral en Alepo, uno fallecido más por el bombardeo en Homs y una sexta persona que murió debido a la gravedad de las heridas sufridas por tortura en la ciudad de Rastan. Esto actos violentos suponen una violación efectiva del alto el fuego acordado con el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan .
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado de que este es el primer bombardeo de las fuerzas del régimen sobre una ciudad siria desde que entrara en vigor el alto el fuego, recogido en el plan de paz propuesto por Kofi Annan.
El régimen sirio habla de secuestros
Los Medios de Comunicación oficiales sirios han informado del secuestro de un coronel y de varios ataques de «grupos armados» en Deraa, Idlib, Sarakeb y Latakia durante este sábado. El régimen no ha mencionado Homs, donde la oposición denuncia nuevos bombardeos. La agencia oficial de noticias, SANA , ha informado de un ataque contra una patrulla en Deraa en el que han muerto dos miembros de las fuerzas de seguridad y otros dos agentes han resultado heridos.
El Régimen denuncia ataques de «grupos armados terroristas»
SANA también informa de que un coronel del Ejército , Mohammad Awad Eid, ha sido secuestrado cuando se dirigía en coche hacia su puesto en la región de Hama. También habría sido secuestrado un candidato a diputado, Mohammad Ismail al Ahmad, en la provincia de Idlib. Además, el régimen responsabiliza a estos « grupos armados terroristas » de un ataque contra un autobús de civiles en Sarakeb en el que han resultado heridas tres personas de una misma familia.
Optimismo pese a las acusaciones
El principal grupo de la denominada « oposición interna » en Siria expresó hoy un cauto optimismo ante el desarrollo del alto el fuego, y exigió la retirada de la tropas y las fuerzas de seguridad de los centros urbanos. En un comunicado, la Instancia de Coordinación Nacional (ICN), una coalición de partidos políticos que incluye a kurdos y figuras independientes, aseguró que «el alto el fuego se mantiene en general pese a algunas violaciones en varios sitios en los que cayeron víctimas».
Por su parte, el Movimiento para la Construcción del Estado sirio, un partido opositor formado recientemente por el expreso político y activista Luay Husein , ha dicho que «la nueva situación crea la sensación de que una solución política a la crisis es posible , aunque persista la preocupación».
Desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado jueves, la violencia ha remitido en Siria, aunque tanto las autoridades como los grupos de activistas opositores se han acusado mutuamente de incumplirlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete