Suscribete a
ABC Premium

Educación

Claves para elegir colegio

Las distintas Comunidades autónomas han empezado a abrir los plazos de matriculación. Sepa cómo acertar en la elección

Laura peraita

Cada año, miles de padres se enfrentan ante la encrucijada de elegir el mejor colegio para sus hijos. Y es que la decisión tiene que ser así, precisamente la más adecuada para los hijos, y no la más cómoda para sus padres. No resulta nada conveniente, por ejemplo, empeñarse en matricularle en un centro que suponga dos horas de trayecto, por mucha calidad que tenga el colegio, según apuntan los expertos en la materia.

Uno de los puntos de partida para aclarar las ideas es, según Carmen Guaita, profesora y vicepresidenta de AMPE, que los padres hagan un proceso de reflexión sobre cómo se imaginan a su hijo de adulto, cómo quieren que sea. «De esta forma, podrán determinar si desean que estudie con la élite, si prefieren que esté en un entorno adaptado a su situación, o si optan por que esté en una burbuja que no se corresponda con su realidad -con lo que se corre el riesgo de que sea el pobre en un colegio de ricos, y lo que ello supone-, si quiere que su formación sea religiosa o no...».

Público, privado o concertado

La mayoría de los padres comienzan por establecer si quieren un colegio público, concertado o privado. «Quizá la crisis sea una buena oportunidad para que los padres que nunca pensaban en la oferta publica comprueben la buena calidad de esta enseñanza -añade Carmen Guaita-. Si tienen cerca un colegio público, les recomendaría que se acerquen a conocerlo para ver sus dotaciones, conocer al profesorado... Los colegios bilingües concretamente funcionan de maravilla. No se puede descartar esta opción solo por el hecho de ser una enseñanza pública».

Estos centros son gestionados por la Administración , por eso se garantiza la gratuidad de sus servicios. Cuando las plazas ofertadas son escasas se activa un proceso de selección de solicitudes de ingreso. Cada Comunidad autónoma tiene potestad para fijar sus propios criterios y los puntos que asignarán al alumno. En la Comunidad de Madrid han sido recientemente modificados.

Los colegios concertados son centros privados que disfrutan de subvenciones públicas, por lo que el coste de las matrículas es inferior al de los privados. Es un modelo intermedio entre la enseñanza pública y privada. Por lo general, solo suelen estar subvencionados los niveles obligatorios (segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO), pero los padres deben financiar el coste de los servicios como transporte escolar, comedor, clases de refuerzo, actividades extraescolares, etc. Se concierta un determinado número de aulas en cada colegio aunque es habitual que el acuerdo afecte a la inmensa mayoría de las aulas.

«En los centros privados el modelo de educación es financiado por los padres de los alumnos y están autorizados para implantar un ideario de enseñanza propio, siempre que se ajusten a las exigencias que marca la ley. También tienen libertad para establecer sus normas de admisión», asegura Julio Ros, director de publicaciones de Infoempleo.com que edita la guía Dices de los mejores colegios de España.

Enseñanza de calidad

Tanto si se decanta por una opción u otra, lo importante es poder dar a su hijo una enseñanza de calidad. Pero, ¿cómo determinarla? Los expertos en la materia recomiendan que los padres busquen referencias directas del centro que les interese. Para ello, pueden ir a la salida de clase y preguntar a los padres de alumnos las cuestiones que más le inquieten y, posteriormente, concertar una entrevista con los responsables o profesores del centro para profundizar en aquellos asuntos de los que necesite más información. No obstante, algunos colegios celebran «jornadas de puertas abiertas» para que los padres vean el centro en pleno funcionamiento y resuelvan sus dudas «in situ».

Visitar el centro

Desde Infoempleo.com recomiendan que una vez que se haya realizado esta visita se reflexione sobre las siguientes cuestiones: ¿le ha gustado el trato que ha recibido?, ¿han intentado resolver todas sus dudas?, ¿estaban contentos los alumnos del centro que ha visitado?, ¿estaban en buen estado las instalaciones?, ¿había buen ambiente entre profesores y alumnos?

Según Carmen Guaita, la calidad de un centro se determina por una serie de indicadores «como son los proyectos que desarrolla, su innovación, los idiomas que imparte, la posibilidad de intercambio de alumnos con otros centros, incluso en el extranjero, la amplia capacidad de las aulas de informática, la importancia que se concede al deporte...».

Bien es cierto que una de las «guías» que utilizan muchos padres es valorar los resultados que han obtenido los alumnos del colegio en Selectividad, el número de aprobados. También puede informarse en la Asociación de Padres de Alumnos que tenga el centro.

Respecto a la cualificación del profesorado, añade que «su calidad es una cuestión que no se puede poner en duda porque los docentes, ya sean de centros públicos, concertados o privados, están muy preparados para desarrollar su trabajo».

Perfil del alumnado

Conocer el perfil del alumnado también puede ofrecerle pistas para saber con quién compartirá las clases su hijo codo con codo. Debe saber si hay niños extranjeros, su procedencia, y el ratio de niños por clase.

Instalaciones

No pase por alto las instalaciones, que deben estar cuidadas y adaptadas para los más pequeños como, por ejemplo, los cuartos de baño, adecuados al tamaño de los más pequeños. También es importante que se fije en el número de laboratorios, en las aulas de informática, la biblioteca, el salón de actos, las instalaciones deportivas, en si el comedor tiene cocina propia o no, si dispone de servicio de guardería, rutas escolares, así como actividades extra escolares, programas para el verano, si cuenta con un gabinete médico permanente o de enfermería o cómo funciona el departamento de orientación educativa.

Sea cual sea su opción, lo importante es que recabe información suficiente sobre los centros que está barajando y tenga en cuenta que en los colegios privados podrá presentar cuantas solicitudes desee, mientras que en los públicos y concertados se entrega una única instancia en el colegio elegido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación