chabolismo
Todos los grupos del Ayuntamiento de Madrid visitarán juntos El Gallinero
El PP rechaza la petición de la oposición de un plan que coordine las actuaciones, y asegura que está «haciendo más de lo posible»
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid (PP, PSOE, IU y UPyD) visitarán juntos el poblado de infraviviendas de El Gallinero. Así lo han acordado en el pleno, aunque el Gobierno municipal rechazó la propuesta conjunta de la oposición de elaborar un plan integral que coordine las actuaciones llevadas a cabo en este asentamiento. Según la concejal de Familia, Dolores Navarro, «si la política es el arte de lo posible, en El Gallinero estamos haciendo más de lo posible ».
Navarro recordó que la población rumana de etnia gitana (mayoritaria en El Gallinero) se asentó en Madrid en 1998, en el poblado de Malmea. Indicó que se aplican recursos municipales con ellos, como el Samur Social, aunque en muchas ocasiones «lo rechazan» (sólo 3 familias, de unas 89 que hay en el asentamiento , aceptaron entrar en programas de integración en 2011).
«Ya hay una estructura que funciona allí», insistió la concejal, que también quiso recordar las actuaciones concretas que se han llevado a cabo, como la relativa a limpieza: es semanal, dijo, y a ella se unen las que se hacen de modo extraordinario por el Selur. El verano del 2011, añadió, se recogieron 1,8 toneladas de residuos. Además, dijo, hay 171 niños escolarizados , lo que supone un 95,9% del total en edad escolar.
Críticas del PSOE
La oposición en pleno unión fuerzas en esta propuesta. Pedro Zerolo, por el PSOE, recordó el « drama humano instalado a 14 kilómetros de este salón de plenos ». Y concluyó que «el problema no son ellos: desde 1998 aquí han pasado 15 años, tiempo de escribir la historia de un fracaso institucional».
Por su parte, Cristina Chamorro, de UPyD, defendió la necesidad de coordinar a todas las instituciones, oenegés y grupos que allí trabajan para que su labor sea más eficaz .
IU: «Es responsabilidad municipal»
Ángel Pérez, portavoz de IU, insistió en la necesidad de que se cubran las necesidades cotidianas de esta población, entre ellas las de la recogida de residuos. Y ante el argumento de que muchos de sus habitantes no aceptan las condiciones para integrarse, insistió en que « hay leyes y ordenanzas que impiden vivir entre ratas y basuras; la responsabilidad es del Gobierno municipal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete