LIGA DE CAMPEONES
El Benfica quiere volver a ser grande en Europa
El conjunto más laureado de Portugal pretende instalarse de nuevo entre los grandes del continente: tiene dos Copas de Europa, pero conquistadas en la década de los 60
El Sport Lisboa e Benfica , más conocido en todo el mundo como Benfica, afronta esta semana el reto de volver a meterse en unas semifinales de la Copa de Europa después de más de dos décadas sin pisar el penúltimo escalón de la máxima competición continental. El conjunto lisboeta puede presumir de ser el más laureado de Portugal , con un palmarés en el que destacan por encima del resto de trofeos dos Copas de Europa . Los «encarnados» las conquistaron en la década de los sesenta, y curiosamente ante dos equipos españoles. La primera, en la temporada 1960-61 en Berna, ante el Fútbol Club Barcelona de Ramallets, Kubala, Luis Suárez, Kocsis o Czibor. El equipo azulgrana, que había logrado frenar por fin la racha triunfal del Real Madrid en el campeonato europeo (en una eliminatoria cargada de polémica), se plantó en la final, pero no pudo con los lusos, que se impusieron por 3 goles a 2. Un año después, el conjunto en el que destacaba Eusebio , apodado «la pantera negra», lograba retener el título en Amsterdam ante el Real Madrid de los Di Stéfano, Gento o Santamaría, dirigido por Miguel Muñoz. Los tres goles de Puskas no bastaban para superar a un Benfica que hizo cinco. Desde entonces la gloria se le resiste al equipo portugués . Volvió a alcanzar la final otras tres veces durante esa década (en las campañas 62-63, 64-65 y 67-68) y dos veces más en los ochenta (87-88 y 89-90), pero el Milan en dos ocasiones, el Inter, el Manchester United y el PSV Eindhoven le impidieron volver a levantar el trofeo.
Un Benfica «españolizado»
Ahora, el conjunto que dirige Jorge Jesús y que cuenta en su plantilla con varios españoles (Javi García, Rodrigo, Nolito y Capdevila) , recibe al Chelsea con el objetivo de volver a transitar aquella senda que un día le resultó tan familiar. Enfrente tendrá a un Chelsea al que nunca se ha enfrentado y en el que militan dos exbenfiquistas como David Luiz y Ramires. De superar a los ingleses, el siguiente paso ántes de alcanzar la final tampoco será fácil. Esperarían el Barcelona, vigente campeón, y otro histórico como el Milan. Sin embargo, en Lisboa se aferran a que en las dos últimas ocasiones en las que superaron los cuartos de final disputaron el partido decisivo . Ocurrió en 1988 y en 1990. Además al conjunto luso no se le dan mal los enfrentamientos con equipos ingleses en los últimos tiempos . Sin ir más lejos, esta misma temporada, durante la fase de grupos, acabó primero relegando al Manchester United de Álex Ferguson y actual subcampeón al tercer puesto tras arrancarle dos empates. Y en su última eliminatoria contra rivales de la Premier League, en los octavos de final de la Liga de Campeones 2005-06, el Benfica eliminó al Liverpool tras ganar 1-0 en el Estadio da Luz y 0-2 en Anfield. En cambio, mirando más allá, el balance no es tan positivo, pues en su historia ha superado solo tres eliminatorias por las cinco veces que ha caído eliminado a manos inglesas . A ello se une la buena racha de resultados que atraviesan los benfiquistas en su estadio en competiciones europeas, pues no ha perdido en los últimos diez partidos, desde diciembre de 2010.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete