Una miniserie recrea la vida de Isabel Pantoja en una España de rompe y rasga
Telecinco estrena esta noche «Mi gitana», entre el amor y la copla
En la España de la Cantora huele a toro y a copla, a tertulia en la madrugada de Telecinco , entre romances y algarabía. Isabel Pantoja ha pisado en todas las zonas de ese albero. Lo lleva haciendo toda una vida, intensa en los escenarios y, sobre todo, fuera de ellos. La tonadillera, que nació en el barrio de Triana en Sevilla, hija de un cantaor y una bailaora; se casó con el gran torero de una época, tuvo relaciones de las que los vecinos murmuran, y se embadurnó en el barro de Marbella, era carne de teleserie... Telecinco la estrena esta noche .
«Mi gitana» es una «tv movie» de tres capítulos, con guión de Antonio Hernández Centeno y Carmen Pombero, las mismas manos que estaban detrás de «Paquirri» y «La Duquesa». Desde el punto de vista artístico no será «The Wire» , pero en el «prime time» de la televisión rosa, el cóctel seguramente funcionará como una radiografía casi periodística de una época de bata de cola, fincas, fiestas en el verano de Puerto Banús y dinero en las bolsas de la basura.
A Isabel Pantoja la interpreta Eva Marciel («Yo soy Bea», «Hospital Central», «El comisario»...), que estos días ha reconocido que cuando tenía cuatro o cinco años le encantaba ponerse «una falda y unos zapatos de tacón» de su madre, quitar el volumen de la televisión y «hacer el playback» de la cantante, habitual entonces en las galas de fin de año , por ejemplo. En el «casting» no le costó trabajo interpretar «Así fue», una canción que empieza: «Perdona si te hago llorar, / perdona si te hago sufrir».
En este biopic dirigido por Alejandro Bazzano («Física y química»), Eva encarna a Isabel Pantoja desde la muerte de su marido, Francisco Rivera «Paquirri», en 1984, hasta el fin de su relación con Julián Muñoz, en 2009. Dice Eva Marciel que no conoce personalmente a la artista. «He trabajado sobre un guión de ficción inspirado en una persona conocida por todo el mundo, interpretándola desde el respeto, huyendo de la imitación y dando credibilidad al guión».
Son 25 años de música y platós, de éxitos y también de llorar y sufrir, de disimulos. «Dientes, dientes, que eso es lo que les jode». Las cámaras recorren ese cuarto de siglo y se quedan con los personajes clave en su vida: Encarna Sánchez (Blanca Apilanez), Julián Muñoz (Aníbal Soto), María del Monte (Lulú Palomares) o Mayte Zaldívar (Carmen Gutiérrez), entre otros. Y con sus casas: «La Cantora», propiedad de Paquirri, recreada en «El tilo de los Gamonales», en El Escorial; la de la Moraleja, en Madrid, ambientada en Villaviciosa de Odón, o «Mi Gitana», el chalé de Marbella en el que vivió con Julián Muñoz, recreado en Boadilla del Monte (Madrid).
La serie arranca con la reaparición de Isabel Pantoja tras la muerte de Francisco Rivera. Fue en diciembre de 1985, en un recital a beneficio de la Fundación Reina Sofía, con la presencia de Su Majestad la Reina. Las entradas costaban 5.000 pesetas la localidad de butaca y 2.000 la más barata. La edición de Sevilla de ABC publicó en portada la imagen de la cantante, radiante, en conversación con Doña Sofía. El recital comenzó con un minuto largo de aplausos de su público fiel. Y luego, «Hoy quiero confesar»: «Por si hay una pregunta en el aire,/ por si hay alguna duda sobre mí»...
No se sabe si Isabel Pantoja ha visto ya la serie, o si lo hará esta noche (oficialmente, no lo ha hecho). Tampoco sabemos si, de alguna manera, forma parte de su reciente contrato con Telecinco, que la obliga a aparecer por tierra, mar y aire en la cadena, aunque ella a veces se equivoque y llame al programa de Susanna Griso. Lo cierto es que quizá ella prefiriera que el túnel del tiempo la trasladara a diciembre de 1985, en un teatro de Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete