Puertas abiertas a la historia
Las Cortes de Castilla y León recibirán hoy a miles de ciudadanos con motivo del XXIX aniversario del Estatuto
El 25 de febrero es una de esas fechas marcas en rojo en el calendario de Castilla y León. Aunque no figura como fiesta, sí es de esos días para la celebración. No en vano, marca un antes y un después en la historia de Castilla y León como Comunidad. Fue un 25 de febrero de hace 29 años, en 1983, cuando la firma del Rey Don Juan Carlos en el Estatuto de Autonomía dio definitivamente origen a la Comunidad.
Tras años de etapa preautonómica, surgida al amparo del artículo 143 de la Constitución Española de 1978, Castilla y León se fue configurando como es hoy, no sin dificultades, a lo largo de varios años. Clave en este proceso fue también el Consejo General de Castilla y León, el representante preautonómico creado en 1978 y encargado de elaborar el proyecto del Estatuto, listo en 1981 y ratificado hasta 1983. Se unían entonces las nueve provincias que hoy configuran la Comunidad más grande de España y una de las más extensas de Europa. 87.000 kilómetros cuadrados de rasgos comunes, distintivos y peculiaridades propios de cada territorio que el 8 de mayo de ese mismo año acudieron por primera vez a las urnas en unas elecciones autonómicas. El 21 de mayo, se constituían las primeras Cortes.
Este viernes, fueron los parlamentarios autonómicos, representantes políticos, sociales y económicos quienes se dieron cita en las Cortes para conmemorar tan significativa efeméride en un acto institucional, pero la idea es que el Día del Estatuto, así como la labor en la Cámara regional, también cale en el conjunto de la sociedad. En esta dirección camina la jornada de puertas abiertas programada para hoy. Un día en el que el Parlamento abre sus puertas para que los ciudadanos puedan conocer más de cerca y pasear por el lugar del que salen buena parte de las normas que les afectan más directamente. Aquel primer Estatuto, acompañado por las tres reformas posteriores (1994, 1999 y 2007) fueron incrementando las competencias de la Comunidad, en la que hoy en día recae la gestión y responsabilidad de cuestiones tan sensibles como la sanidad, la educación o los servicios sociales.
Ver de cerca el lugar del que emanan las normas y acuerdos en éstas y otras materias es el objetivo de estas jornadas, que llegan a su sexta edición con la esperanza de que tengan la misma buena acogida que en los cinco años previos. Solo el año pasado más de 5.000 personas pasaron por el Parlamento regional en este día, que comenzó a celebrarse a raíz de la inauguración en noviembre de 2007 de la nueva sede de las Cortes en Valladolid. Desde las 11.00 a las 20.00 horas las puertas permanecerán abiertas para todos aquellos que se quieran acercar. Podrán ver el hemiciclo, el gran cubo de alabastro en el que sus señorías celebran los plenos; las salas de comisiones; la biblioteca en la que se almacena toda la actividad parlamentaria o el salón de actos, donde se proyectará un vídeo sobre la organización y funciones del Parlamento.
Pero no sólo pueden verse hoy las Cortes. A lo largo del año, se organizan visitas guiadas para todas las personas que lo deseen. Especial acogida tienen entre los escolares, que conocen así de cerca la historia y presente de Castilla y León. Todos aquellos que quieran pueden concertar la visita para otros días a través de la web www.ccyl.es, el fax 983421542 o los teléfonos 983421596 ó 983421670. Desde que se inauguró la nueva sede en noviembre de 2007 más de 130.000 personas han pasado por las Cortes para conocer más de cerca cómo son y el trabajo que se lleva a cabo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete