Hazte premium Hazte premium

Gibraltar debe devolver más piezas de Odyssey

Los cazatesoros guardaban en la Roca restos que no pudieron llevar a EE.UU.

Gibraltar debe devolver más piezas de Odyssey EFE

M. G. PICATOSTE / J. G. CALERO

A las 12.05 y a las 12.20 de ayer (18.05 y 18.20 hora peninsular) dos aviones Hércules despegaron, con destino a España, de la base MacDill de las fuerzas aéreas de EE.UU. portando en su interior las 17 toneladas de monedas de plata y oro recuperadas del pecio «Nuestra Señora de las Mercedes».

«Misión cumplida», exclamó Jorge Dezcallar, embajador de España en Washington. « Hoy estamos contemplando el final de un viaje que comenzó hace más de 200 años . Como sabéis, ese viaje terminó en tragedia. Es nuestro deber recordar las vidas de aquellos marinos que perecieron y completar esta operación satisfactoriamente por su memoria». Dezcallar acudió a la base de MacDill junto a Guillermo Corral, agregado cultural de la Embajada. Allí se reunieron con el resto de la comitiva española, formada por las integrantes del Comité Científico que supervisó el inventario de la carga; el almirante Javier Romero, delegado de Defensa en Washington y representante en EE.UU. de la Armada española; el almirante Gonzalo Rodríguez González Aller, director del Museo Naval de Madrid; y la tripulación de los Hércules.

Pero el cargamento que llegará a España no está completo, ya que los cazatesoros dejaron en Gibraltar algunas piezas que no pudieron trasladar al estallar el escándalo. La sentencia obliga a Odyssey a entregar también estas piezas. El Ministerio de Cultura confía en que todo se arregle en los próximos días porque el Tribunal de Tampa sigue el intercambio. El Gobierno español informará al británico como autoridad competente para que ordene la colaboración de a Roca. «Estamos a la espera de que Odyssey se pronuncie sobre lo alojado en Gibraltar», señalan en Cultura.

¿Faltan 59 piezas?

La Guardia Civil también investiga por orden del juzgado de La Línea de la Concepción si la empresa Odyssey ha entregado toda la carga que sustrajo de «La Mercedes» o si faltan piezas, como las 59 que, según sospecha un concejal de San Roque (Cádiz), podrían haberse quedado en Gibraltar. El fiscal de Algeciras, Juan Cisneros, ha explicado a Efe que de momento no se puede hacer reclamación alguna a Gibraltar porque no hay constancia de que allí haya piezas expoliadas a la fragata. Ha habido varias comisiones rogatorias que no han sido respondidas por las autoridades gibraltareñas. En La Línea de la Concepción se investiga la actividad de los cazatesoros en seis años en aguas españolas del Estrecho.

Por su parte, el Gobierno del Perú ha anunciado que presentará una apelación de fondo ante el Supremo de EE.UU. al considerar que el tesoro de la fragata era en origen peruano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación