FERROL
El naval de Ferrol inicia una marcha hacia Santiago
Tras la marcha a La Coruña, los trabajadores de Navantia se llegará el 15 de marzo a la capital gallega para exigir carga de trabajo
Primero fue La Coruña y, ahora, Santiago de Compostela. Trabajadores de Navantia y auxiliares de Ferrolterra realizarán una nueva marcha a pie con salida en la ciudad herculina y meta, el 15 de marzo, en la capital gallega, donde reclamarán soluciones a la falta de carga de trabajo del astillero ferrolano. Las peticiones, las mismas que en los últimos meses: la construcción de un dique flotante para reparaciones de grandes embarcaciones que asegure la carga de trabajo para cerca de mil trabajadores durante dos años, y la adjudicación de la construcción de la sexta fragata para la Armada española, comprometida por el anterior gobierno socialista.
En este sentido, el presidente del comité de empresa, Fernando Sinde, incidió en que la «llave de la caja de caudales» está en el «ámbito político», ya que Navantia es una empresa pública. De esta forma, Sinde avisó de que los trabajadores están «cansados» y recriminó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que todavía se desconozca el proyecto para el futuro del sector naval en Ferrolterra.
Por su parte, el presidente del Comité de Fene, Jorge Prieto, lamentó que se «juegue con los intereses» de toda una comarca ya que, en los últimos seis meses se han perdido más de seiscientos empleos vinculados solo a Navantia y que, a partir de marzo, «va a ser una cascada» de pérdida de trabajo.
Además de la marcha a pie de La Coruña a Santiago, el calendario de movilizaciones aprobado ayer por los afectados destaca la recogida de firmas de hasta «veinte mil personas» vía correo electrónico para enviar a Feijóo y la entrega de escritos con sus reivindicaciones a los alcaldes de Narón, Neda, Mugardos, Ares y Valdoviño. Remitirán también un escrito a la SEPI para que se comprometa con la situación del dique y se «inundará» Ferrol con pegatinas y carteles reivindicativos. La hoja de ruta incluirá, asimismo, un escrito a la Xunta de Galicia en el que se explicará la situación de cada uno de los talleres de los astilleros.
Barreras, en el sur
El naval gallego no está pasando por su mejores momentos. El conselleiro de Economía e Industria, calificó como también «preocupante» la situación del astillero Barreras, después de que la dirección propusiera el despido de casi el cuarenta por ciento de la plantilla y rebajas salariales.
A este respecto, Guerra matizó que el Gobierno autonómico no ha recibido el plan de viabilidad de los propietarios y solo conoce «una parte» a través de los medios. Si bien, avanzó que la responsabilidad «es de los gestores», subrayó «el total compromiso» de la Xunta con los astilleros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete