Suscríbete a
ABC Cultural

El Consejo da la «espantá» en el debate sobre los toros

RTVE ahorrará cuatro millones al cortar su relación con la productora Overon (de Roures) e impulsará la producción de comedias de situación

El Consejo da la «espantá» en el debate sobre los toros jesús spínola

F. MARÍN BELLÓN

La expectación era grande, pero a la hora de la verdad los consejeros de RTVE dieron la «espantá», a lo Curro Romero, y no entraron a matar en el debate sobre la vuelta de los toros a TVE. Si la semana pasada el consejo suprimió del manual de estilo de la casa el veto a la Fiesta, ayer ni siquiera salió adelante la votación promovida por los consejeros menos partidarios de las corridas. El informe encargado a los servicios jurídicos de la corporación tampoco aclaró gran cosa y se decidió posponer el asunto.

Según el informe, la Ley de Financiación de RTVE establece la obligación de cumplir «taxativamente» el código de autorregulación , que habla de maltrato a los animales, pero no cita de forma expresa las corridas de toros. Los propios consejeros, que se excluyeron del debate subsiguiente sobre posibles interpretaciones, señalan al consejo audiovisual (que no existe) como organismo que debería pronunciarse al respecto. Ante la falta de un órgano así, cuya creación se canceló como medida de ahorro, la pelota estaría en el tejado de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y del Ministerio de Industria, por más surrealista que parezca. En conclusión, se aplazó el debate a la próxima semana, por si quedan ganas de debatir.

Más productivas fueron las otras propuestas planteadas. Los consejeros decidieron cortar de raíz con la productora Overon, empresa filial de Mediapro , propiedad de Jaume Roures. La cancelación de esta colaboración, que tenía lugar en el programa «La mañana de La 1», presentado por Mariló Montero, supondrá un ahorro de casi cuatro millones de euros. A partir de ahora se utilizarán cámaras y otros recursos de RTVE.

El consejo también decidió consensuar las respuestas ante la comparecencia en el Congreso, prevista para el próximo miércoles, del presidente rotatorio de RTVE, Josep Manuel Silva. Mañana se cierra el plazo para recibir las preguntas parlamentarias, por lo que los consejeros tendrán tiempo de ponerse de acuerdo en las respuestas e incluso de prever posibles réplicas.

TVE producirá «sit-coms»

Una de las medidas más llamativas entre las aprobadas fue la decisión de impulsar la producción, desde dentro de RTVE, de nuevas series. Con la emisión de productos estrella como «Cuéntame» (Grupo Ganga) y «Águila Roja» (Globomedia) paralizada para no incurrir en nuevos gastos, se decide así poner en marcha una estructura de producción propia. Según explicó algún consejero, se ha decidido empezar por las comedias de situación, ya que independientemente de la dificultad de triunfar ante la audiencia, «se trata del género más barato de producir». Para ello habrá que desempolvar el extinto departamento de Dramáticos y reciclar a parte del personal para que la idea dé sus frutos.

Por último, el consejo también decidió cambiar los criterios de amortización de sus productos, para repartir el gasto de forma más equilibrada y acorde con la explotación comercial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación