Hazte premium Hazte premium

Gerónimo Rauch: «Más que cantar, lo que cansa es la concentración»

El interpreté encarnará a Jean Valjean en la producción londinense de «Los miserables»

Gerónimo Rauch: «Más que cantar, lo que cansa es la concentración» ABC

JULIO BRAVO

En el mundo del teatro musical, pocos personajes tienen el peso y la entidad vocal y dramática de Jean Valjean, protagonista de «Los miserables». No es extraño, por tanto, que sean legión los cantantes-actores que sueñan con intepretarlo. Gerónimo Rauch, argentino afincado en España, es uno de los que lo ha conseguido; lo hizo en Madrid, en el Lope de Vega, y ahora lo encarna en Barcelona, en el BTM. Su carrera, sin embargo, dio un giro hace unas semanas, cuando Cameron Mackintosh, el todopoderoso productor teatral, anunciaba que Gerónimo Rauch sería Jean Valjean en la producción original de Londres , la ciudad donde se estrenó este mítico musical hace más de veinticinco años, y donde se sigue representando desde entonces. Rauch comenzará los ensayos el 14 de mayo y su estreno será el 15 de junio; durante un año, se pondrá en la piel de Jean Valjean en el Queen’s Theatre del West End londinense.

«Yo estaba escamado –reconoce Gerónimo Rauch– porque gente de la producción británica, incluido el compositor de la obra, Claude-Michel Schönberg, me había recomendado que repasara mi inglés y mi dicción... Pero hasta que no llegó la propuesta oficial no quería creérmelo». No podía, dice el actor y cantante, dejar pasar la oportunidad; « me llega en el mejor momento de mi vida, tanto personal como profesional; artísticamente sé que mi carrera puede tomar otro sentido. El West End es un escaparate extraordinario, y además contamos con que se está rodando la película sobre el musical, y su estreno dará seguramente un nuevo impulso a “Los miserables”. Así que no hay duda de que va a marcar un antes y un después en mi carrera».

«No quiero llegar a los 40 años sin haber probado suerte en el mundo de la lírica»

Hace unos meses, Rauch había decidido probar suerte en el mundo de la lírica. «Tenía una cuenta pendiente con el género, no quería llegar a los cuarenta años sin haberlo intentado». Todo empezó cuando encarnó a Mary Sunshine en la producción de «Chicago»; allí tenía que poner a prueba su garganta con una arriesgada y agotadora voz en falsete. «Geraldine Larrosa me recomendó que tomara clases con Suso Mariátegui; tuve que hacer una audición para ver si me admitía como alumno. Lo hizo, y trabajé con él hasta su muerte, hace algo menos de dos años; para mí supuso un mazazo, porque era como mi padre en España. Después he seguido trabajando con Edelmiro Arnaltes, y cuando le consulté la oferta de Londres, me animó a aceptarla. “Todo suma”, me dijo».

«Los miserables» fue el musical que, asegura Rauch, le cambió la vida. Formaba parte del elenco que estrenó la obra en el año 2000 en el teatro Ópera de Buenos Aires . «Fue mi primer trabajo profesional; yo entonces estudiaba publicidad, y allí decidí dedicarme al teatro y a la música». Estuvo después en varios montajes en Argentina y formó parte de un grupo pop creado a partir de un «talent-show». Su salto a España se produjo en 2008, cuando la productora Stage Entertainment le propuso venir para interpretar a Jesús en «Jesucristo Superstar». Le habían visto a través de YouTube, en una producción semiprofesional de la obra que protagonizó en Argentina y querían contar con él.

«Jean Valjean es un personaje luminoso, sin duda el que más felicidades me ha dado»

Sobre el personaje de Jean Valjean, asegura que es tan exigente y agotador como gratificante. «Prácticamente la única duda que tenía para aceptar la propuesta era si estaba preparado física y mentalmente para seguir un año más con el papel. Jean Valjean no se puede hacer a medias, hay que dar todos los días el cien por cien; el “Sálvalo”, por ejemplo, que es la canción más emblemática del personaje, requiere de una delicadeza y una sutileza al cantar que si estás mal puede ser hasta vergonzoso. Hay también una gran exigencia física: hay que levantar un carro, que pesa; tiene que cargar con el personaje de Marius y arrastrarlo en una larga escena. He tenido que ir al fisioterapeuta en más de una ocasión. El envejecimiento de Valjean a lo largo de la función es también un aspecto que requiere de una concentración que es, al fin y al cabo, lo que más cansa». Pero claro, los beneficios son mucho mayores que los inconvenientes. «Es un papel luminoso, sin duda el que más felicidades me ha dado, y con una particella maravillosa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación