Hazte premium Hazte premium

Irán deja de exportar petróleo a seis países europeos, entre ellos España

En respuesta a las sanciones impuestas por la UE al país

EFE

Irán decidió suspender las exportaciones de crudo a seis países europeos , Holanda, España, Italia, Francia, Grecia y Portugal, en respuesta a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) al país, tal y como ha informado hoy la televisión oficial iraní Press Tv.

«En respuesta a las últimas sanciones impuestas por la UE contra los sectores energético y bancario de Irán, la República Islámica ha cortado sus exportaciones de petróleo a seis países europeos», informó la cadena de televisión iraní, que emite en lengua inglesa.

Los Veintisiete llegaron el pasado 23 de enero a un acuerdo para prohibir la firma de nuevos contratos de petróleo con Irán y poner fin a los contratos en vigor a partir del próximo 1 de julio. Los embajadores permanentes lograron entonces superar las resistencias de Grecia, que recibió «garantías políticas» de sus socios sobre «la continuidad del suministro de petróleo».

Sube el precio del barril de Brent

El precio del petróleo ha repuntado más de dos dólares, llevando al barril de Brent a su nivel más elevado desde agosto de 2011. Concretamente, el barril de la variedad de referencia europea, el «Brent de Mar del Norte», ha llegado a alcanzar los 119,99 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en comparación con los 117,44 dólares en los que abrió la sesión.

De esta manera, el barril de Brent marca su valor más elevado desde el pasado 1 de agosto de 2011, cuando llegó a alcanzar los 120,4 dólares. Mientras, en el Nymex de Nueva York, el barril del «West Texas» se llegaba a adquirir por 102,54 dólares, su valor más elevado desde el 12 de enero, lo que supone más de dos dólares por encima de los 100,9 dólares en los que inició la jornada.

España, gran afectada

España, que importa el 15% de productos petrolíferos de Irán , será una de las grandes afectadas. Ante esta situación, al Gobierno español no le quedaría más remedio que buscar otras alternativas como ya hizo durante la guerra de Libia (que aportaba el 9%). España podría recurrir a Rusia, Arabía Saudí e Irak para compensar la carencia iraní.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación