Suscríbete a
ABC Cultural

cine

Tristán Bauer, víctima de un secuestro exprés en Buenos Aires

El director de «Iluminados por el fuego» fue raptado por tres delincuentes que le liberaron después de que su esposa pagara un rescate

Tristán Bauer, víctima de un secuestro exprés en Buenos Aires Efe

fernando moreno

El secuestro exprés mantiene aterrorizado al casco urbano bonaerense desde hace ya más de una década. Unos 200 casos de este modelo de retención extorsiva se registran cada año sin que las autoridades se muestren capaces de acabar con este fenómeno delictivo. El último caso que ha saltado a la opinión pública es el del director de cine argentino Tristán Bauer, conocido en España por su película «Iluminados por el fuego», Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián (2005), y Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana (2006).

Tristán Bauer fue asaltado y secuestrado en Buenos Aires por tres delincuentes, que le liberaron después de que su esposa pagara un rescate, según informaron medios de prensa locales. Bauer, que preside el Sistema Nacional de Medios Públicos de Argentina, fue abordado por los delincuentes cuando se desplazaba en su coche por el barrio porteño de Coghlan , según fuentes de la investigación consignadas por la prensa local. Tras interceptarle, los asaltantes le llevaron a distintos cajeros automáticos para sacarle dinero de su cuenta y le golpearon. A continuación le pidieron que llamara a su esposa para acordar el pago de un rescate.

Necesitó asistencia médica

Tras el pago de dinero, el director, de 52 años, fue liberado en la calle por sus captores. La Policía prosigue las investigaciones que contribuyan a la detención de los secuestradores.

El director de «Che, un hombre nuevo» (2010) necesitó asistencia médica como consecuencia de los golpes recibidos pero está fuera de peligro.

Los secuestros extorsivos surgidos en las décadas de 1980 y 1990 no llegaba a superar la decena y las víctimas eran empresarios, industriales o personas con un gran poder económico. Este tipo de secuestro evolucionó hacia el exprés en Argentina en 2003 después de haberse originado en México, país que registra una media diaria de 675 casos.

En Argentina, el secuestro exprés fue adoptado primero por ladrones de automóviles que se llevaban a su conductor para evitar las alarmas o el rastreo por satélite. Después evolucionó hasta incluir el traslado de la víctima hasta su domicilio, para desvalijarlo, o a los cajeros bancarios automáticos, para sustraer su dinero. Los autores de estos delitos son bandas que actúan de forma desorganizada, que no tienen un rol o función definida, que no saben efectivamente cómo llevar adelante el delito, que no tienen un sitio de cautiverio establecido, que no saben cómo negociar. Son secuestros que duran unas diez o doce horas y que se cometen de manera preferente por las noches, cuyas víctimas son mayoritariamente de clase media.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación