Las Cámaras de Comercio no atisban recesión en Canarias
Prevén «contracción» económica mientras llegan los efectos de las reformas iniciadas
La debilidad de la demanda interna y las dificultades de financiación de las empresas lastrará Canarias este año, como ya lo hizo en el cuarto trimestre de 2011, a menos que se logren «estabilizar» con las «medidas de ajuste» aprobadas por el Gobierno central y con «las reformas estructurales» que acometerá el Ejecutivo canario a lo largo del 2012, año para el que las Cámaras de Comercio canarias no prevén que entre en un inmediato escenario de recesión, pero sí de «contracción» de la actividad económica, precisó el director general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Vicente Dorta, durante el acto de presentación del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del último trimestre del año pasado y las previsiones para el 2012.
El Indicador de Confianza Empresarial, elaborado a partir de una encuesta realizada a 918 empresas, revela que el 65,4% de los encuestados señala la debilidad de la demanda como factor limitante de la actividad de las empresas canarias, frente al 57,7% de media nacional, y un 43,4% apunta, en comparación al promedio del 21% nacional, a las dificultades de financiación, tanto de las deudas pendientes como de las que prevén contraer. Por sectores, la construcción (63,2%) y otros servicios (69,4%), en lo que se encuadran actividades no asociados a la hostelería, son los que más acusan estos impedimentos, pero es la industria la que «sorprende» con un índice de confianza que retrocede 13 puntos y se sitúa, con -22,5 puntos, a niveles de abril de 2010.
Así las cosas, la «incertidumbre» y la «prudencia» que se impusieron en 2011 también son, de momento, aplicables al arranque de este año, explicaron la directora del servicio de Estudios Económicos de la Cámara tinerfeña y la directora general de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Lola Pérez y Pilar Alcaide, respectivamente. A grandes rasgos, el ICE muestra un generalizado deterioro de confianza, sobre todo, en lo que respecta a la cifra de negocio, al empleo y a la inversión. La excepción al páramo, la hostelería, cuyo ICE escala 2,8 puntos respecto a octubre. Mejora sus expectativas de negocio y de empleo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete