Suscríbete a
ABC Premium

El Consell dará hasta 11.600 euros a los parados que se hagan autónomos

Las ayudas a los desempleados que creen su propia empresa priman a los afectados por algún ERE en el mueble, la construcción y el sector cerámico

El Consell dará hasta 11.600 euros a los parados que se hagan autónomos

ALBERTO CAPARRÓS

La Generalitat se ha propuesto combatir las cifras de paro mediante incentivos para fomentar el autoempleo. Las ayudas previstas en el decreto-ley de medidas de apoyo a la iniciativa empresarial y apoyo a los emprendedores contemplan ayudas de hasta 10.600 euros para los parados que opten por constituirse en autónomos.

De acuerdo con la información a la que ha tenido acceso este periódico, el decreto-ley, que entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) el lunes o el martes de la próxima semana, contempla un presupuesto de 13,76 millones de euros para otorgar ayudas para el establecimiento de parados como autónomos; para la contratación del primer trabajador por un autónomo; y subvenciones para la creación de empresas innovadoras, especialmente aquellas con componente tecnológico y que desarrollen proyectos de I+D.

Con todo, la medida de mayor alcance es la que se refiere a la concesión de ayudas a las personas que en la actualidad se hallan en situación de desempleo que opten por abrir su propio negocio. Esta subvención se ha graduado en función de la dificultad del acceso al mercado de trabajo. La Comunidad Valenciana cerró el ejercicio 2011 con un total de 535.036 parados. La Generalitat ha puesto su objetivo en combatir esta cifra, que ha alcanzado registros históricos.

Para ello, la línea de ayudas establece una subvención de 5.000 euros para todos los desempleados en general. Esta cuantía se elevará hasta los 6.000 euros en el caso de que el solicitante tenga menos de treinta años. De esa forma, el decreto-ley puesto en marcha por el Consell pretende incidir en la lucha contra el desempleo juvenil, cuyas tasas de paro se ha situado en niveles insostenibles, cercanos en algunos casos al cuarenta por ciento de la población.

La Generalitat también ha optado por primar al colectivo femenino en las medidas de fomento de la actividad económica.

De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Trabajo correspondientes al cierre del pasado ejercicio, en la Comunidad Valenciana hay 264.559 mujeres que buscan trabajo. La tasa de paro en este segmento de la población supera el 25 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante este escenario, el Consell ha creado una línea específica por importe de tres millones de euros para las desempleadas que creen su propia empresa, que se suman a las ayudas globales por este concepto. De esta forma, las mujeres paradas que se constituyan en autónomas podrán solicitar una ayuda de 7.000 euros.

La Generalitat, dentro de la línea de subvenciones para fomentar la creación de puestos de trabajo por cuenta propia, también ha atendido las peculiaridades de otros colectivos cuya inserción laboral resulta especialmente compleja. De esa forma, los parados que acrediten algún tipo de discapacidad podrán percibir 8.000 euros si crean su propio negocio. Una cifra que ascenderá hasta los 10.000 euros en el caso de que sean mujeres.

Violencia de género

El sesgo social del decreto-ley aprobado por el Consell el viernes también se plasma en el apartado de mujeres que han resultado víctimas de la violencia de género, en cuyo caso las ayudas se incrementan en un diez por ciento con carácter general.

Asimismo, las ayudas se incrementarán en otros seiscientos euros adicionales en todos los casos —con independencia del sexo del solicitante de la subvención— en los que el contrato del desempleado que se constituye como autónomo se hubiera extinguido a través del procedimiento de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y, además, perteneciera a los sectores de la cerámica, la construcción y el mueble.

La Generalitat ha optado por estas ramas de la actividad económica ya que han sido las tres que han registrado un mayor incremento del número de parados en términos porcentuales en la Comunidad Valenciana durante los últimos cuatro años.

El decreto-ley aprobado por el Ejecutivo autonómico parte con el objetivo inicial de beneficiar en su primer año en vigor al menos a 9.000 emprendedores. En total, dispone de un presupuesto superior a los 85 millones de euros. En la partida de apoyo a los nuevos empresarios se incluyen subvenciones para aquellos autónomos que contraten a un trabajador y ayudas para el abono de cuotas de la Seguridad Social a los trabajadores perceptores de desempleo que hayan optado por un pago único.

Préstamos participativos

Otra de las novedades que incluye el plan de choque puesto en marcha por la Generalitat serán las líneas de préstamos participativos y la puesta en marcha de fondos de capital riesgo, que serán coordinador a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, con el objetivo de potenciar las actividades de mayor valor añadido, se abre un paquete de ayudas específicas para pequeñas y medianas empresas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación