Suscríbete a
ABC Premium

POR DEBAJO DE LA MEDIA ESPAÑOLA

Funcas prevé que el PIB per cápita suba 260 euros en 2012

El índice de riqueza de los canarios lleva en el «vagón de cola» nacional desde 2007

M. RAMOS

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé para 2012 un PIB per cápita o por habitante en Canarias de 20.404 euros, lo que representa una ligera subida de 260 euros al cabo del año respecto a 2011, en el que el PIB por habitante fue de 20.144 euros, por debajo de la media española, cifrada en 23.733 euros, es decir, 3.329 euros más que en las Islas.

La estimación de Funcas para el año que comienza se aproxima más, en la práctica, al valor de antes de la crisis, en 2007 (20.668 euros), que a las rentas de autonomías como el País Vasco, Navarra o Madrid que, con sendos 32.179 euros, 30.749 euros y 30.531 euros de PIB por habitante, respectivamente, varan al Archipiélago en la cola con menores índices de riqueza por habitante de España.

También Valencia

Canarias es la única autonomía española que comparte, junto a la Comunidad Valenciana, un PIB que no supera, siempre según los cálculos de Funcas, los 20.000 euros este año, al contrario que Galicia, que supera los 20.760 euros de 2011 y prevé alcanzar los 21.046 euros este año. Por debajo aparecen las comunidades de Extremadura, con 17.176 euros previstos para 2012; Andalucía (17.715 euros); Castilla La Mancha (17.872 euros) y Murcia (18.808 euros).

Progresión negativa

Según los datos de las cajas de ahorros, en los últimos cinco años, desde 2007 en adelante, se observa una progresión negativa del PIB en Canarias en los años 2008, 2009 y 2010, al pasar de los 20.814 euros en 2008, a los 19.732 euros en 2010, pasando por los 19.779 euros en 2009. Asimismo, el informe de Funcas cifra en 30 por ciento las cifras de desempleo para este año.

Mientras el PIB por habitante retoma las tasas de 2007, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer el encarecimiento de precios en el Archipiélago. El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en diciembre un 0,1% con respecto al mes anterior, y la tasa anual se queda en un 2%. A nivel nacional, el IPC también subió una décima en diciembre, pero tasa interanual descendió cinco décimas hasta el 2,4%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación