Suscribete a
ABC Premium

Un papel arrugado, objeto de arte

«Things/Cosas», la muestra de Martin Creed siembra la división de opiniones entre el público

Un papel arrugado, objeto de arte

T. G. RIVAS

Un folio hecho un gurruño; otro roto en pedazos; pinturas en acuarela realizadas con los ojos cerrados; una pared pintada a rayas, ... son algunas de las 25 obras del artista conceptualista Martin Creed (Wakefield, Inglaterra, 1968) que se recogen bajo el título «Things/Cosas» en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid.

Los responsables culturales del Gobierno regional saben que la muestra, que llegó el pasado 15 de diciembre y se marchará el próximo 26 de febrero, «no será de las más visitadas, pero es uno de los grandes por su reconocido prestigio internacional», afirma Isabel Rosell, directora General de Archivos, Museos y Bibliotecas del Ejecutivo regional. Calculan que más de 8.000 personas conocerán «las criaturas» de Creed. Por simples, como las tachan algunos, o por provocadoras , como las califican otros, no les dejarán indiferentes.

«No le encuentro el sentido», manifiesta el único espectador que se encuentra observando los trabajos del inglés un lunes por la tarde. Y lo dice mientras observa una gran pantalla gigante, con los brazos en cruz, en el centro de la sala donde se proyecta el «Work nº 670. Orson and Sparky»; las secuencias en blanco duran más que los dos perros y humanos que caminan sobre la nada de vez en cuando sobre la pantalla.

¿Qué se valoró de Creed?

Para acercar esta destreza «del arte actual» a los ciudadanos se tuvieron en cuenta varios factores. Carlos Urroz, quien era asesor de Artes Plásticas del Gobierno de Esperanza Aguirre cuando se programó esta muestra, especifica que es «un artista de moda muy importante que trabaja el minimalismo de una forma interesante».

Además, el comité que eligió hacerse con esta obra, a propuesta de su comisaria, Carolina Grau, tuvo en cuenta que la exposición coincidía con las fechas en las que se celebraba ARCO. «Es importante que el Gobierno contribuya y proyecte calidad cultural, nivel y riqueza en sus propuestas», apunta Rosell. «Es un artista que va a interesar mucho en la feria», sentencia Urroz, director de la misma.

En 2001, Martin Creed, «que nació de la nada», se hizo con el premio Turner de la Tate Britain, consagrándole como el mejor artista joven de ese año en Gran Bretaña. Fue su trabajo «Work nº 227. The light going on and off/La luz se enciende y se apaga» , expuesto en una sala blanca que se iluminaba a intervalos de cinco segundos, el que le hizo hacerse con el siempre polémico galardón.

Ahora, en la Sala Alcalá 31 se presenta su gran exposición individual, en la cual se recorren veinte años de su trayectoria artística. Nada más entrar, uno se topa con una gran mole de madera —cedida por la empresa Finsa—. Dicha obra tiene un valor en el mercado del arte que oscila entre los 300.000 y 400.000 euros, apuntan expertos. El trabajo más barato expuesto no baja de los 30.000 euros.

Buscan debate

Tras el muro de madera se descubre uno de los trabajos que le ha hecho famoso, dicen, en medio mundo: «Work nº 88. A sheet of A4 paper crumpled into a ball/Una hoja de papel A4 hecha una bola» . Tal cual. Colocada en el centro de la sala. Sin misterios. Como el folio que uno apretuja para encestar en una papelera, salvo que el de Creed se ubica en una vitrina de metacrilato para que bien se vea.

«Trayendo esta obra queríamos abrir un debate e invitar a la reflexión de qué es arte y qué no», informa Rosell. Conseguido. Montar «Things» en Alcalá 31 ha costado más de 100.000 euros a los madrileños. «Una exposición no se valora por el coste, pero podemos asegurar que es de las más baratas que ha llegado a Madrid. Las instituciones estamos haciendo un gran esfuerzo para la programación cultural con la crisis». Pasen, vean y juzguen por sí mismos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación