arando en el mar
Refrescar la marca «Canarias»
Es darle una oportunidad de desarrollo a nuestra primera industria, con la intención de buscar nuevos grupos objetivos
Partiendo de la base de que creo en las bondades esenciales de la marca «Canarias», y teniendo en cuenta que, al parecer, la percepción que los «consumidores» tienen de nuestra primera industria, el turismo, sigue identificando dicha marca con sol y playa, pero también con seguridad, calidad, tranquilidad, buena atención y disfrute de unas vacaciones en un marco paradisíaco e incomparable, es el momento de refrescar dicha imagen, pero completándola con algún «valor añadido», que puede ser una frase y/o una mejora de su representación gráfica, lanzándola al mercado con un diseño original y unas promociones especiales.
Mi apuesta personal, de la cual ya he dado cuenta en otras publicaciones del sector, sigue siendo la de «Canarias, pura emoción», porque considero que es un buen eslogan que puede posicionar mundialmente una marca y que informa no sólo del destino, sino que, a su vez, transmite, de una forma sutil, una sensación positiva y un sentimiento agradable a tener en cuenta. En definitiva, refrescar nuestra marca es darle una oportunidad de desarrollo a nuestra primera industria, con la intención de buscar nuevos grupos objetivos, y reforzar de camino el concepto diferenciador de calidez, confianza y seguridad que nuestro paradisíaco archipiélago transmite.
El motivo principal que nos debe mover a refrescar nuestra marca «Canarias» es, sin duda, el impulsar, en estos momentos de crisis financiera internacional, sin olvidarnos de la crisis política que emana de la «Primavera Árabe», tanto la marca país como la marca turística que se desprende del propio nombre, convirtiéndola en un solo elemento que represente también a otros sectores de nuestra sociedad que quedarían, se supone que para bien, dentro del paraguas de una imagen internacional única. Sin duda, esta decisión debe plantearse como un tema puramente comercial y técnico, que nada tiene que ver con la posible discusión territorial que sirviera como excusa para una posible confrontación entre políticos.
Este año 2011 podemos escapar con unos buenos resultados macroeconómicos en relación a nuestros ingresos por turismo; aunque también hay que decir, para ser totalmente sinceros, que estos resultados, aun siendo buenos, no han propiciado el esperado, ansiado y necesario aumento de empleo en dicho sector; y mientras esto no suceda, nuestra primera industria no será, ni se comportará, como lo que realmente es: la locomotora que debe arrastrar el tren de nuestra economía. Precisamente, y debido a lo anterior, es por lo que hoy, más que nunca, es clave promocionar nuestras islas y nuestro producto «Canarias», refrescándolo como «Canarias, pura emoción», con la intención de seguir siendo líderes mundiales en turismo vacacional, pero intentando ganar terreno, espacio, cuota de mercado, en otros segmentos de más rentabilidad como el enogastroturismo, el turismo cultural, el de deportes marítimos, el golf, el de cruceros, el de convenciones, el de circuitos y tantos otros que nos sirvan, en definitiva, para ofrecer más y mejor oferta que nuestra competencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete