El PP pide al PSOE que apoye hoy la Ley de Emprendedores
Fernando Mora dice que se pueden puede haber 3.000 sanitarios sin empleo
TOLEDO
La diputada regional del PP, Cesárea
Arnedo, pidió ayer al Grupo Socialista que apoye hoy en el pleno que celebran las Cortes regionales la ley de Emprendedores y el plan de ajuste, ya que son «los grandes trampolines de salida» de la situación en la que se encuentra Castilla-La Mancha.
Arnedo reclamó en rueda de prensa al Grupo Socialista que «se defina» y que «apoye lo que tiene que apoyar», en este caso la ley de Emprendedores y el segundo Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos y confió en que ambas medidas sean apoyadas por los socialistas porque «estos son los grandes trampolines de salida de la situación en la que nos encontramos».
«Pedimos al PSOE que se deje de ambigüedades y de rifirrafes internos, porque la sociedad de Castilla-La Mancha nos demanda interlocutores claros y definidos», y añadió que «hay muchos socialistas comprometidos con Castilla-La Mancha», por lo que espera «que las luchas internas se esclarezcan lo antes posible, porque hay mucha gente socialista que quiere tirar para adelante».
Asimismo, la diputada «popular» afirmó ante las críticas del PSOE que denunció que «solo se obtuvieron 300.000 euros de la subasta de los coches oficiales después de todo el sarao mediático» que con la cantidad obtenida en la operación, «se pueden hacer muchas políticas sociales y se puede ayudar a mucha gente que no está recibiendo dinero público».
Reducción altos cargos Por otra parte, el PSOE de Castilla-La Mancha dijo que se debería reducir más el número de altos cargos adscritos a la Consejería de Fomento, ya que, como consecuencia de la ejecución del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, «no van a hacer nada».
Así, el diputado del PSOE en la Cortes y portavoz de Sanidad, Fernando Mora, que también forma parte de la Comisión de Fomento que se reunió, comentó la intervención de la consejera, Marta García de la Calzada, quien anunció que va a ahorrar 150 millones de euros entre este año y el que viene con la suspensión temporal de la obra pública que no esté iniciada y la reconsideración de la que esté en ejecución.
«Si no van a hacer nada, sobran todos», sostuvo Mora, que consideró que «lo mejor que podría haber dicho la consejera era que se iba a su casa, ella y todos los altos cargos de la Consejería». Y es que, a su juicio, «se han suprimido altos cargos, pero sobran más hasta que el Gobierno regional no recupere la energía».
3.000 sanitarios menos En esta línea, Mora advirtió que la «no contratación y el despido de interinos en hospitales y centros de salud» de la región derivados de las medidas del plan de ajuste anunciado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, pueden derivar en «3.000 personas menos que no tendrán empleo».
En este sentido, avisó que con ese número de profesionales sanitarios menos en la región no se podrá prestar una atención sanitaria como la actual, «y no se suplirá esa carencia ni aunque se aumenten las horas de trabajo». Según detalló, los «recortes» de Cospedal en materia de Sanidad serán «de 900 millones de euros, de los cuales 223 corresponden al capítulo de personal», lo que a su juicio hace «imposible» mantener los servicios sociales «con este recorte tan importante». Por ello, instó a la Junta a retirar el plan.
En relación a las obras del Hospital de Toledo, Mora aseguró que no se entiende «por qué con unos créditos concedidos por dos bancos, que son suficientes para avanzar, por qué no se hace y por qué se quiere privatizar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete