Suscríbete a
ABC Premium

Carmen del Riego: «El periodismo supone demasiado tiempo y esfuerzo como para trabajar gratis»

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid ve un éxito la campaña #gratisnotrabajo lanzada en Twitter y promete seguir denunciando públicamente ofertas de trabajo abusivas para periodistas

Carmen del Riego: «El periodismo supone demasiado tiempo y esfuerzo como para trabajar gratis» PABLO VÁZQUEZ / APM

INMA ZAMORA

Carmen del Riego , la primera mujer que preside la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en sus 116 años de historia, tiene claro que dignificar el viejo oficio del periodismo es una tarea ardua pero posible. Comienza su etapa al frente de la APM con «sentido de la responsabilidad» y con la polémica denuncia, a través de las redes sociales, de varias empresas que se han situado en el disparadero por realizar abusivas ofertas de empleo a periodistas. Precisamente una de las afectadas, la empresa de eventos Novodistribuciones , acusada de ofrecer 0,75 céntimos a cambio de textos de 800 caracteres, ha anunciado que emprenderá medidas legales contra la Asociación.

- ¿Cómo afronta esta nueva etapa al frente de la APM?

Con mucha ilusión. Sé que la situación del periodismo no es buena, ni desde el punto de vista económico ni en cuanto a la credibilidad de periodistas y medios de comunicación. La tarea es dura, pero somos una junta directiva muy cohesionada y que se está poniendo al día de los problemas reales de los periodistas, sobre todo de aquellos más jóvenes.

- Novodistribuciones ha anunciado medidas legales tras la denuncia pública de la APM tras la ya famosa oferta de empleo en la que ofrecían 0,75 céntimos por texto, ¿qué le parece?

- A nosotros no nos ha llegado denuncia alguna por el momento. Hubo un comunicado en el que lo dijeron, pero creo que nada de lo que hicimos es querellable. De hecho, el propio comunicado de la empresa no desmiente nada de lo que nosotros dijimos.

«Puede que creemos un observatorio para controlar las ofertas abusivas»

- Lo cierto es que el «hashtag» de Twitter #gratisnotrabajo ha sido todo un éxito, ¿seguirán denunciado situaciones similares?

- El «hashtag» ha sido un pequeñísimo triunfo que no puede quedarse ahí. A raíz de la denuncia a Novodistribuciones hemos conocido muchísimos casos de ofertas de trabajo abusivas para periodistas, con salarios verdaderamente indignos. Puede parecer un problema más de un sindicato que de la APM, pero al final esto va en detrimento de la calidad del periodismo, por lo que estaremos atentos para seguir denunciando estos casos públicamente.

- Desde el pasado fin de semana son muchos quienes reivindican en las redes sociales que el #gratisnotrabajo no quede en un movimiento de solo unos días...

- Y no se quederá. Mucha gente ha comenzado a denunciar estas situaciones y estamos pendientes de todas ellas. No está totalmente decidido, pero es posible que creemos un observatorio para controlarlo. No es fácil, pero confiamos en que la gente nos aporte datos y documentos para poder llevarlo adelante.

- ¿Deben aceptarse ofertas de empleo aún sin cobrar, aunque solo sea por hacer curriculum?

-Cuando yo empecé en la profesión me dijeron que lo importante era meter la cabeza, pero lo cierto es que si aceptamos estas condiciones lo que hacemos es ir en contra de los periodistas que trabajan y cobran, pero también en contra de nosotros mismos. Si se trabaja gratis nunca se trabajará cobrando. Todo esto es nefasto para nosotros y para la profesión, por lo que debemos evitarlo a toda costa. El trabajo se paga y el oficio de periodista lleva demasiado tiempo, esfuerzo y prestigio en juego como para hacerlo gratis.

- ¿Cual es el mayor problema al que se enfrenta la profesión?

- Ciertamente, se han dejado un poco de lado los principios del periodismo en aras de la rapidez. Además, el pensar que todo el mundo puede ser periodista y que cualquier cosa que nos cuente alguien es información es un craso error. Las informaciones deben contrastarse y redactarse de acuerdo a un código deontólogico y eso solo puede hacer un periodista.

«Solo si convertimos un rumor en información mataremos al periodismo»

- Para ciertos sectores, la aparición de nuevos formatos y métodos de trabajo está acabando con el periodismo tal y como antes lo conocíamos. ¿Está, de algún modo, muriendo el periodismo?

No lo creo. El periodismo, en el soporte que sea, siempre necesitará de un periodista que exprese aquello que la sociedad necesita saber. El soporte es lo de menos, mi opinión es que los ciudadanos siguen informándose a través de periodistas y medios de comunicación, aunque hayan cambiado sus hábitos. Pero el periodismo, como lo conocíamos antes, sigue existiendo, jamás podrá morir y subsistirá aunque sea mediante señales de humo. Solo si los periodistas nos relajamos y convertimos un rumor en información lo estaremos realmente matando.

- ¿Qué debemos hacer ante las ruedas de prensa en las que no se admiten preguntas?

- En política, por ejemplo, el hecho de responder ante los ciudadanos en los medios debería ser una norma habitual. No sé con qué periodicidad, pero sí una norma. Deberíamos seguir en nuestro empeño por no asistir a este tipo de convocatorias, y es cosa de los responsables de los medios de comunicación no mandar a periodistas a actos de este tipo. Si cuando se hacen ruedas de prensa sin preguntas los que las convocan ven que su mensaje no ha llegado a nadie, dejarán de convocarlas.

- Como periodista de «La Vanguardia» encargada de cubrir las informaciones sobre el Partido Popular, ¿cómo considera que será la relación del nuevo Gobierno de Rajoy con los medios?

- Para los periodistas que cubrimos el PP, te diría que han sido unos años muy duros para hacer información. Hemos tenido y tenemos conversaciones con los responsables del partido para hacerles entender que los ciudadanos tienen derecho a saber. En las últimas semanas ha habido un pequeño indicio de que están entendiendo el mensaje y veo a los periodistas dispuestos a exigir que esto avance. Además, Rajoy se enfrenta a una dura etapa en la que necesitará explicar muy bien todas sus medidas. Quiero que la gente sepa que los periodistas que cubrimos el PP no hemos dejado de demandar que se nos escuche y se nos dé información, porque no es para nosotros, sino para los ciudadanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación