Amaiur pide al Rey que se implique en el «conflicto vasco»
Errekondo ya había estado en Zarzuela como miembro de la selección española de balonmano
La izquierda abertzale ha regresado esta mañana al Palacio de La Zarzuela 18 años después de la visita que hizo en 1993 Jon Idígoras , representante entonces de Batasuna. Bajo el nombre ahora de Amaiur, su representante, Xabier Mikel Errekondo , llegó puntual a la cita con Don Juan Carlos , quien le recibió con el gesto muy serio. Errekondo, que llevaba un traje gris claro y una corbata negra, saludó al Rey con una mano en el bolsillo y le dijo: "Se le ve bien". Después de un breve silencio agregó: "Agradecido por estar con usted", a lo que Don Juan Carlos respondió, muy serio: "Muchas gracias". Además Errekondo entregó al Monarca una carta en la que le pide su implicación "como jefe del Estado" en la resolución del conflicto vasco.
A la salida, Errekondo se negó en muchas ocasiones a condenar a ETA. Ante las reiteradas preguntas de los periodistas, que le llegaron a pedir que se decantara por un "sí" o un "no" en su respuesta a la pregunta concreta de si condena o no a ETA, llegó a responder que "la sociedad vasca ha superado ese lenguaje".
El representante de la izquierda abertzale calificó la "reunión" de "cordial y distendida", dijo que en ella "hemos compartido opiniones sobre Euskal Herria" y afirmó que el Rey y él habían "coincidido" en algunos de sus planteamientos, como por ejemplo la necesidad de que Amaiur tenga grupo propio. Lo cierto es que el portavoz de Amaiur utiliza los verbos "coincidir" y "compartir" de una forma confusa. Como se sabe, Don Juan Carlos siempre ha hecho un cumplimiento estricto de sus funciones constitucionales y también ha mantenido la neutralidad, por lo que podrá trasladar al presidente del Congreso las peticiones de estos políticos, pero eso no quiere decir que las comparta.
"Hemos compartido -afirmó- que Amaiur tiene derecho a grupo parlamentario propio. No concebimos otro escenario que ejercer con grupo propio".
Errekondo agregó que estuvo exponiendo al Rey su proyecto de paz para el País Vasco, "una paz basada en los derechos humanos y civiles de todos, garantizando todas las opciones y respetando la voluntad democrática de todos los vascos, inclusive la independencia". "Hemos coincidido en que la paz para ser duradera debe ser estable, duradera y justa, que recoja todas las sensibilidades".
Segunda vez en La Zarzuela
Errekondo, que fue "compañero" de Iñaki Urdangarín en la Selección Española de Balonmano, ya había estado antes en Zarzuela con motivo de acontecimientos deportivos. Preguntado sobre si había hablado con el Rey sobre el duque consorte de Palma, respondió: "Nos hemos preguntado por nuestras familias y eso ha sido todo".
Noticias relacionadas
- El compañero renegado de Urdangarín visita palacio
- ERC comunica al Rey su deseo de «salir del Reino porque algo huele a podrido»
- El Rey inicia con el grupo mixto las consultas previas a la investidura de Rajoy
- Rajoy y Zapatero se reunirán antes del lunes, el último día del leonés en Moncloa
- Garitano conserva el traje y la corbata que usó Idígoras en su visita al Rey
- El PNV se inclina por votar «no» a Rajoy
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete