El Nobel Joseph Stiglitz aconseja al PP que vaya «más allá de la austeridad»
El exvicepresidente del Banco Mundial se ha mostrado contrario a la reforma laboral y a una bajada de salarios

El premio Nobel de Economía en 2001 y exvicepresidente del Banco Mundial, Joseph E. Stiglitz , ha asegurado esta tarde que las políticas de austeridad "son una receta" para "menor crecimiento y más desempleo", un "suicidio" económico, que debería ser contrarrestado con una fiscalidad progresiva y apoyo a las inversiones empresariales.
"Lo que hay que darse cuenta es que la austeridad por sí sola no va a solucionar los problemas porque no va a estimular el crecimiento", ha subrayado Stiglitz ayer en un encuentro con periodistas en La Coruña, donde pronunció una conferencia titulada " ¿Puede el capitalismo ser salvado de sí mismo" .
Ha sugerido al nuevo gobierno español que vaya "más allá de la austeridad" y emprenda una reestructuración del gasto y la fiscalidad como medida básica para crear empleo.
"Mucho me temo que se van a centrar en la austeridad, y la austeridad es una receta para menor crecimiento, para una recesión y para más desempleo. La austeridad es una receta para el suicidio", ha afirmado.
"A menos que España no cometa ningún error, acierte al 100% y aplique medidas para suavizar la política de austeridad llevará años y años" salir de la crisis, ha añadido.
Rechazo a la flexibilidad laboral
El exvicepresidente del Banco Mundial ha asegurado que las reformas estructurales emprendidas en Europa "han sido diseñadas para mejorar la economía por el lado de la oferta, no por el lado de la demanda", cuando el problema "real" es "la falta de demanda".
Por ello, ha rechazado los postulados en favor de la flexibilidad laboral como "sinónimo de bajar los salarios y el nivel de protección social".
«Si bajamos los salarios, empeorará la demanda y la recesión»
"Si bajamos los salarios, empeorará la demanda y la recesión", ha advertido Stiglitz, para quien un "necesario" incremento de la flexibilidad debe ir acompañado de "compensaciones por el lado de la seguridad" para los trabajadores.
Su receta para salir de la crisis pasa por estimular la demanda a través de una política impositiva más progresiva y una fiscalidad que promueva la inversión empresarial.
"En economía hay un principio elemental que se llama efecto multiplicador del presupuesto equilibrado : si el gobierno sube los impuestos pero a la vez gasta el dinero que recibe de los impuestos esto tiene un efecto multiplicador sobre la economía".
En algunos países como Grecia, ha sotenido, "el sistema financiero está restringiendo mucho el crédito, sobre todo a las pymes, con lo que se está estrangulando a la economía y se dará una contracción bastante severa", ha apuntado.
En contraposición, Stiglitz ha valorado modelos como el de la cooperativa vasca Mondragón, una alternativa "estable y eficiente".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete