Suscríbete a
ABC Premium

deportes

A la caza del equipo perfecto

Machacar al rival se convierte en cotidiano para los grandes equipos, que llegan a extender durante años su halo de gloria

REUTERS

VÍCTOR PÉREZ

Las victorias llevan fecha de caducidad. El mérito de los grandes equipos radica en extender su brillantez sobre el campo durante semanas, meses o incluso años . Hasta que los triunfos dan paso a una derrota, merecida o inocente, que devuelven los mitos a la tierra.

El martillo se mantiene con más facilidad en solitario, cuando el atleta no depende de los compañeros. La batalla por pasar a la historia en los deportes de equipo es especialmente en el fútbol moderno, donde se suceden los partidos y las competiciones. Pero todavía hay margen. Con su goleada frente al Dinamo de Zagreb, el Real Madrid superó la racha de encuentros ganados del Barça de Guardiola , con doce.

En el horizonte de Mourinho el récord de Miguel Muñoz , que encadenó 15 victorias seguidas con un equipo de ensueño. Los Di Stéfano, Puskas, Gento, Rial, Del Sol o Marquitos no pasaron a la historia por esa cifra, sino por lo que aportaron a la sala de trofeos del Bernabéu. Un equipo que rozó la perfección y se llevó un botín inigualable hasta la fecha.

Un histórico Sparta de Praga

De los años del «Corre, corre, caballito» de Marisol a Coldplay, Shakira y compañía. A nivel de selecciones el equipo a batir es España . Desde la victoria sobre Rusia en semifinales de la Eurocopa hasta la derrota frente a Estados Unidos en la Confederaciones, la selección sumó 15 partidos con victoria . Un año completo en el que llovieron dos campeonatos históricos. Un estilo que dejó boquiabierto a medio mundo y pasó directamente a los libros de historia, por delante de Brasil, con la que comparte el récord de 35 partidos seguidos sin perder , empates incluidos.

Los números son más que eso. Esconden grandes equipos. De ahí las 29 victorias consecutivas en Liga del mejor Benfica con Eusebio a la cabeza, las 17 del Inter de Mancini -con la Juve en segunda- o esas 16 del Barça de Guardiola la temporada pasada. Por encima de todos ellos, cifras que huelen a otro fútbol. Nadie ha ganado tantas veces seguidas como lo hizo el Sparta de Praga . Intocables en 51 partidos disputados entre entre 1920 y 1923. Un equipo de hierro que recuerdan los más nostálgicos a orillas del río Moldava. Lejos quedan las 23 victorias del Dresdner SC alemán o las 22 del Ferencvaros entre 1931 y 1932, todavía sin que Ladislao Kubala se asomase a la disciplina de «Las Águilas verdes» húngaras.

El récord de los Packers

En camino de batir los récords, como el Madrid de Mourinho, se encuentran los Green Bay Packers de la NFL. Tras derrotar a los Lions en uno de los tradicionales encuentros del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos -rito desde 1920-, el conjunto liderado por Aaron Rodgers suma ya 16 partidos con el mismo desenlace.

La tenista paralímpica Esther Vergeer lleva invicta desde 2003

Claro que en el fútbol americano el empate es un resultado extraordinario, pero la competitividad es notablemente mayor entre las grandes ligas norteamericanas. Las generaciones ponen fecha de caducidad a los equipos ganadores, lastrados a la hora encontrar recambios mediante el draft. Como botón, el techo de las 21 victorias consecutivas en el béisbol que lograron los New York Giants en 1916, una racha jamás igualada en la MLB.

El de este jueves era el escollo más importante para uno Packers que podrían cerrar una temporada perfecta. Como los Patriots de Tom Brady que, precisamente, tienen el récord en ese otro fútbol con 21 victorias seguidas repartidas en dos temporadas. Dinastías.

De Chamberlain a las chicas del voley playa

Las canastas también hablan de mitos. De Wilt Chamberlain , por ejemplo. El mítico jugador de Los Angeles Lakers fue el motor de los 33 triunfos del equipo entre 1971 y 1972. Una racha notable pero muy lejos de la conseguida por el equipo femenino de la Universidad de Connecticut, que rayó la perfección entre noviembre de 2008 y diciembre de 2010. Dos años y 90 alegrías.

Mejor le fueron las cosas todavía a las chicas del equipo femenino de voleibol de la Universidad de Penn State, que encadenaron 109 triunfos sin descanso entre 2007 y 2010. Tres años para repetir un récord. En esa senda se encuentran las Lady Cavaliers de la Universidad de Texas. Suman 48 victorias, pero con un grado más de dificultad: jamás han perdido ni un solo set. 137 sin oposición bajo el mando de la joven Amy Neal, que apunta a estrella mundial.

Las rachas dilatadas resultan más habituales en deportes como el voley playa, donde una pareja puede ejercer su rodillo sobre el resto del circuito. Así lo hicieron Misty May-Treanor y Kerri Walsh lograron 112 victorias seguidas entre 2007 y 2008.

En solitario, la racha más prolífica documentada hasta la fecha se refiere a Jahangir Khan , un jugador de squash que ganó 555 veces consecutivas entre 1981 y 1986. Ganó, por ejemplo, una final del Campeonato del Mundo en menos de media hora. Visto y no visto. Su récord lo amenaza ahora la holandesa Esther Vergeer, una tenista paralímpica a la que nadie tose desde el 30 de enero de 2003. Cifras que señalan a los mejores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación