La Cultura española aprueba por los pelos
Un sondeo de la Fundación Alternativas dado a conocer en el III Foro de Industrias Culturales otorga un triste 5,1 al sector

La Cultura española ha obtenido un aprobado raso (5,1) según un sondeo realizado por la Fundación Alternativas entre cerca de un centenar de expertos y que se ha dado a conocer este martes en el III Foro de Industrias Culturales , inaugurado por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
Noticias relacionadas
El «Informe sobre el estado de la Cultura española y su proyección global» señala que esta consulta se ha realizado en un marco caracterizado por una doble crisis: «La que emana de las consecuencias económicas internacional y nacional y la que resulta de una difícil transición al mundo digital ». Los puntos fuertes de esta encuesta agrupan buena parte de las preguntas referidas a las nuevas redes y, más concretamente, a internet.
Los presupuestos para Cultura han descendido un 35% desde 2008 a 2001
Así, la máxima calificación es para la potenciación de la capacidad del boca a boca de los usuarios (7,6) y consiguen el notable que los usuarios disponen en la Red de una gran libertad de elección (7). Cercanas a estas puntuaciones están el aprovechamiento de los creadores de las nuevas redes para conectar con su público (6,6), el beneficio de los autores para aumentar su creatividad (6,5) y la garantía que suponen las redes para el pluralismo de creadores y voces a disposición de los usuarios (6,3).
Puntos negros
En cambio, los puntos negros de nuestra cultura afectan con especial fuerza a la proyección cultural exterior , valorada en un 2,9 en cuanto a las PYMES culturales, en un 3,2 sobre nuestros intercambios culturales con la Unión Europea y en un 3,3 respecto a la equidad de nuestros intercambios culturales con el exterior. Otras valoraciones negativas se refieren a la remuneración «justa» de los creadores para mantener su trabajo (3,7) o a la remuneración «suficiente» para la sostenibilidad de las PYMES en edición/producción.
Suspenden los medios de comunicación tradicionales (4,1) tanto en su promoción de la diversidad cultural como en su impulso a la creación.
El Informe de la Fundación Alternativas analiza también los programas de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones generales del 20-N y califica de «concepciones más miopes» sus propuestas de futuro. Además, según aparece en el informe, desde 2008 a 2001 los presupuestos generales del Estado para Cultura han descendido un 35%(de 1.120 a 789 millones de euros) y los recursos de las comunidades autónomas y de los municipios para este ámbito «se han desplomado mucho más».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete