Hazte premium Hazte premium

Recetas para evitar la quiebra

25 ayuntamientos se reúnen en Brunete para mancomunar servicios y reducir gasto

Recetas para evitar la quiebra EFE

MARÍA ISABEL SERRANO

Eficacia, austeridad y mancomunidad de servicios. Son los tres ingredientes básicos del «cóctel» contra la ruina y la quiebra de las arcas municipales que proponen una treintena de municipios madrileños. La crisis parece ir a más. Los alcaldes lo saben. Ayer, en Brunete como ayuntamiento anfitrión, se creó el núcleo de «alcaldes contra la crisis» con el claro objetivo de aunar iniciativas y gestión para «conseguir la sostenibilidad de las cuentas públicas». Quieren reunirse una vez al mes.

El encuentro fue inaugurado por el secretario general del PP madrileño, Francisco Granados y contó, entre otros, con representantes de los municipios de Sevilla la Nueva, Quijorna, Villamantilla, Alcorcón, Batres, Los Molinos, Boadilla del Monte, Getafe, Torrejón de Velasco, Villanueva de la Cañada, Serranillos, Villanueva de Perales, Casarrubuelos, Cenicientos, Fuenlabrada, Collado Villalva, Galapagar, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Villanueva del Pardillo, Moraleja de Enmedio, Navalcarnero, Humanes, Brunete y Madrid capital.

La eficacia en la gestión municipal en tiempos de crisis severa como la actual también pasa, según Granados, por «aplicar la imaginación» , sin olvidar que una buena parte de la financiación «obliga hoy a racionalizar servicios y estructuras». El secretario de los populares madrileños propuso reducir el número de concejales liberados e identificar cada competencia con una única administración. A su juicio, mancomunar servicios es imprescindible contra la ruina municipal pero, eso sí, «manteniendo la autonomía en la gestión».

Ajustar gastos para poder mantener los servicios esenciales al ciudadano es por lo que aboga el alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez (PP). Este regidor explicó una iniciativa ya implantada, «Brunete Eficiencia» que ya tiene mancomunados los servicios deportivos y culturales de seis ayuntamientos: el mismo Brunete y los de Sevilla la Nueva, Quijorna, Villanueva de Perales y Villamantilla.

«Arrastramos —dijo a ABC Gutiérrez— una deuda importante. Ahora, para complicarlo más, el Estado nos pide devolver la parte que nos había adelantado en concepto de tributos. Nos vemos en la tesitura de actuar conjuntamente y optimizar los recursos de las administraciones locales. El objetivo es que el vecino no se sienta afectado por ningún recorte pero que, a la par, al ayuntamiento le salga más barato ese servicio».

Transparencia y eficacia

El alcalde de Brunete advirtió, como ya sabían todos los representantes municipales, que en enero de 2012 el panorama será más sombrío. «Tenemos que renovar —dijo— los créditos de legislatura pero los bancos no tienen liquidez. Habrá problemas. De ahí, la necesidad de sumar esfuerzos. Como no plantemos cara a la realidad, llegaremos al desastre».

La fórmula de Daniel Ortiz, vicealcalde de Móstoles, es la de «hacer lo mismo, o más, con menos dinero». Recordó el plan de su municipio para racionalizar el gasto y mejorar la eficiencia municipal. «Debemos mancomunar servicios y cambiar la cultura de la administración del gasto por la cultura de la administración del coste», explicó. «Ya no podemos movernos de manera aislada. Y eso hay que compaginarlo con los principios de responsabilidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio público».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación